Burriana planea un parque empresarial de más de un millón de metros cuadrados para atraer multinacionales como Tesla y Volkswagen

EmpresaMovilidad eléctrica

Burriana planea un parque empresarial de más de un millón de metros cuadrados para atraer multinacionales como Tesla y Volkswagen

Burriana se prepara para transformarse en un hub tecnológico al proyectar un extenso parque empresarial destinado a atraer grandes multinacionales.

Descripción

Burriana se plantea convertirse en un referente en la industria tecnológica con el desarrollo de un ambicioso parque empresarial que abarcará más de un millón de metros cuadrados, situado estratégicamente entre Vila-real y Almassora. Esta ubicación promete atraer a numerosas multinacionales, como Tesla y Volkswagen, que han mostrado interés en establecerse en la zona, especialmente debido a su cercanía a la futura gigafactoría de baterías en Sagunt y a la planta de hidrógeno en el puerto de Castellón.

El alcalde de la localidad, Jorge Monferrer, ha subrayado las ventajas del terreno disponible, señalando que "tenemos a disposición esta gran extensión de terreno localizado en una ubicación inmejorable", refiriéndose a la conexión directa con València y Castelló a través de la CV-18. Además, el suelo está calificado como urbanizable industrial en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que facilitará su desarrollo sin la necesidad de modificaciones administrativas complejas.

Monferrer también ha destacado que este tipo de empresas tecnológicas busca un entorno sostenible y bien comunicado, características que Burriana puede ofrecer. El consistorio busca diversificar la economía local, en un contexto donde la agricultura y la industria tradicional enfrentan múltiples retos. "Esto es una apuesta clara para modificar nuestra economía, ya que nuestras fuentes de empleo tradicionales se están enfrentando a muchos cambios", ha declarado el alcalde.

El proyecto no solo aspira a atraer grandes empresas del sector eléctrico y de economías sostenibles, sino que también contempla la posibilidad de albergar empresas relacionadas con energías renovables y biotecnología. La Agencia Valenciana de Innovación ya ha comenzado a establecer contactos con multinacionales como Tesla y Volkswagen, que no conocían el potencial que tiene Burriana ya que anteriormente no figuraba en el mapa industrial ni turístico.

Como parte de estos esfuerzos, se contempla también una parcela adicional de 500.000 m² en Llombai, orientada hacia empresas agroalimentarias. Aunque por el momento no hay acciones concretas definidas, el Ayuntamiento está preparado para liderar esta transición y atraer inversiones necesarias para avanzar en este proyecto ambicioso. Monferrer enfatiza la importancia de encontrar un balance entre el desarrollo y la inversión, dado que se requerirán importantes desembolsos para urbanizar el nuevo espacio.

Así, Burriana tiene la aspiración de convertirse en la Silicon Valley de la Plana Baixa, consolidándose como un nodo clave dentro del ecosistema tecnológico de la Comunitat Valenciana. La iniciativa del consistorio busca así transformar la ciudad en un referente de innovación y atractivo para la inversión y el empleo de calidad.