Disney sube la puja por 21st Century Fox a 71.000 millones de dólares

EmpresaThe Walt Disney Company

Disney sube la puja por 21st Century Fox a 71.000 millones de dólares

El dueño de Mickey Mouse ha subido su oferta por los activos cinematográficos de Fox, por los que ofreció 52.400 millones de dólares (44.255 millones de euros) el pasado diciembre. La empresa confía en desbancar a Comcast de la puja.

Descripción

Habemus acuerdo. Disney ha subido su oferta por 21st Century Fox hasta 71.000 millones de dólares (61.396 millones de euros) y el conglomerado controlado por Rupert Murdoch ha aceptado la propuesta, lo que supone un golpe a las aspiraciones del grupo estadounidense Comcast por adquirir dicho negocio, informan los medios locales.

El precio, de 38 dólares (32,8 euros) por acción, es aproximadamente diez dólares (8,6 euros) por acción más de lo que Disney ofreció en diciembre y tres dólares (2,6 euros) por título superior a la propuesta por Comcast la semana pasada. A finales del año pasado, el dueño de Mickey Mouse ofreció 52.400 millones de dólares (44.255 millones de euros) por 21st Century Fox, mientras que Comcast presentó una oferta de 65.000 millones de dólares (56.235 millones de euros).

La nueva oferta de Disney propone a los accionistas de Fox la opción de recibir un pago tanto en efectivo como en acciones, hasta un máximo de mitad y mitad. El acuerdo anterior estaba reflejado en acciones, y la oferta de Comcast se vio con buenos ojos al ser en efectivo. Además, Disney pretende asumir alrededor de 13.800 millones de dólares (11.933 millones de euros) de la deuda neta de Fox, lo que elevaría el valor total de la transacción por encima de 85.000 millones de dólares (73.513 millones de euros).

Ambos grupos pretender engordar su cartera de activos de entretenimiento con el objetivo de ganar músculo frente a los nuevos actores digitales, como Netflix y Amazon, y abordar una estrategia internacional más agresiva. En esta pugna están en juego los estudios de cine y televisión de Fox, cadenas como FX y proveedores de canales como Star India y Sky.

Comcast presentó su oferta pública de adquisición (opa) sobre 21st Century Fox justo después de que la justicia estadounidense diera luz verde a la fusión entre el grupo de telecomunicaciones AT&T y el conglomerado Time Warner, que se había visto bloqueada por el Gobierno de Donald Trump al considerar que perjudica la competencia.

El argumento que nace de la sentencia y que comienza a utilizarse en este contexto de grandes adquisiciones es que las fusiones de medios favorecen a los consumidores ante los cambios generados por la irrupción de los nuevos gigantes digitales. En el entorno de Disney consideran que sería un error pensar que la autorización a AT&T presagia un resultado similar para la apuesta de Comcast.