Estados Unidos planea adquirir 400 millones de dólares en vehículos blindados Tesla Cybertruck
Estados Unidos está en negociaciones para adquirir vehículos blindados Tesla, incluyendo una versión del revolucionario Cybertruck, por un total de 400 millones de dólares.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está avanzando en la adquisición de 400 millones de dólares en vehículos blindados de Tesla, específicamente una versión del innovador Cybertruck. Según reportes del New York Times, documentación pública revela que el departamento planea realizar esta compra durante el año en curso, aunque no se ha especificado el modelo exacto que será adquirido. Sin embargo, el Cybertruck, con su resistente carrocería de acero inoxidable, aparece como el candidato más adecuado para esta solicitud.
La movida de Musk, quien ha invertido más de 250 millones de dólares en la campaña electoral de Donald Trump, subraya su creciente influencia como uno de los asesores más cercanos del presidente. Musk ha sido asignado la tarea de reducir la inversión pública, utilizando métodos poco convencionales para lograr sus objetivos.
Además de su involucramiento en el ámbito político, Musk está profundamente comprometido con el desarrollo de la inteligencia artificial. Durante una videochamada en el World Governments Summit de Dubai, anunció que su nuevo chatbot AI, Grok 3, competidor directo de ChatGPT, está en las etapas finales de desarrollo y se espera su lanzamiento en una o dos semanas. Musk expresó que Grok 3 posee "capacidades de razonamiento muy potentes" y, en pruebas, ha superado a cualquier otra inteligencia artificial conocida hasta la fecha.
Por otro lado, Musk ha manifestado que está dispuesto a retirar su oferta de 97,4 mil millones de dólares por la división no lucrativa de OpenAI. Sin embargo, esta decisión está condicionada a que Sam Altman, creador de ChatGPT, desista de sus planes de transformar OpenAI en una entidad con fines de lucro. Altman ha rechazado esta propuesta, argumentando que Musk busca obstaculizar la competencia en el sector de la inteligencia artificial.