Estados Unidos proyecta un crecimiento del 3% en medio de desafíos globales
En un contexto global incierto, Estados Unidos muestra un crecimiento robusto, mientras Europa y China enfrentan desafíos significativos que afectan sus economías.

En medio de un entorno económico global fluctuante, Estados Unidos mantiene una trayectoria de crecimiento sólida, proyectando un aumento cercano al 3%. Este crecimiento contrasta con los desafíos que enfrenta Europa, marcada por problemas relacionados con aranceles, y con una China que aún se encuentra operando por debajo de su potencial, estimado entre un 4,5% y 5%. Sin embargo, hay esperanzas de que la guerra en Ucrania logre una resolución en los próximos meses, lo que podría infundir tranquilidad en los mercados y permitir que la economía estadounidense, con sus previsiones de un crecimiento empresarial del 12%, continúe su ascenso.
Las expectativas son elevadas especialmente con la inminente presentación de resultados de NVIDIA, una empresa líder en el sector de semiconductores. Si bien se anticipan resultados espectaculares, el futuro de la compañía podría verse afectado por la evolución del mercado de inteligencia artificial (IA). La plataforma Blackwell, que estará operativa pronto, podría ser un catalizador clave, aunque la compañía ya ha experimentado caídas debido a estimaciones que indicaban posibles descensos en su rentabilidad futura.
El panorama para la temporada de resultados es positivo en Estados Unidos, mientras que Europa podría empezar a cerrar el gap del 35% de descuento que presenta en comparación con su contraparte estadounidense. No obstante, esto dependerá de cómo se desarrollen factores como la guerra comercial y la situación en Ucrania. Las elecciones en Alemania y la incertidumbre en Francia son también aspectos a vigilar en el contexto europeo, que aunque sigue creciendo, lo hace a un ritmo más lento que el de Estados Unidos.
En cuanto a estrategias de inversión, se destaca un enfoque equilibrado de 60-40 en renta variable y renta fija. Se menciona el fondo Ursus 3 Opp Growth, que ha mostrado un comportamiento excepcional, así como la inclusión de empresas como Cellnex y Zoom Communications, que son consideradas como oportunidades de inversión atractivas en el actual clima de mercado.