Italia amplía investigación a BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen por posibles engaños en vehículos eléctricos
La autoridad italiana investiga a fabricantes de coches eléctricos por supuestos engaños en la autonomía y desempeño de sus vehículos, afectando el mercado local.

La autoridad de competencia de Italia ha decidido ampliar su investigación a BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen por presuntos engaños acerca del rendimiento de sus coches eléctricos. Esta acción se enmarca en un contexto donde, de comprobarse que estas empresas han infringido el código del consumidor, podrían enfrentarse a multas significativas.
La investigación se centra en la veracidad de la información proporcionada sobre la autonomía de los vehículos eléctricos, así como la degradación de las baterías y las condiciones de garantía ofrecidas. Según el organismo regulador, las páginas web de estas cuatro compañías presentan información genérica y, en ocasiones, contradictoria, sin detallar los diversos factores que pueden influir en el rendimiento de sus automóviles eléctricos.
Es importante recordar que la autonomía de los coches eléctricos puede verse afectada por múltiples variables, como la temperatura ambiente, el uso del sistema de climatización y el tipo de trayecto. Además, se ha señalado que los sitios web de las empresas no ofrecen claridad acerca de la degradación de las baterías, un aspecto que igualmente depende de varios factores, ni de las limitaciones en la garantía de los sistemas de batería.
Hasta el momento, Stellantis es la única compañía que ha respondido a las acusaciones, asegurando que ha proporcionado información adecuada, precisa y exhaustiva a las autoridades competentes. En términos de ventas de coches eléctricos, Italia se encuentra en una de las peores posiciones dentro de Europa, con una cuota de mercado del 4.2% en 2024, inferior a la de España, que alcanza un 5.4%, y muy por detrás de Portugal, que logró un 19.9% el año pasado.
La situación podría cambiar con la llegada de nuevos modelos como el Alfa Romeo Junior, el FIAT Grande Panda y el Lancia Ypsilon, previstos para impulsar el mercado italiano en 2025. También se anticipa que a finales de este año FIAT lanzará nuevas baterías más asequibles para el modelo 500e, buscando mejorar su rendimiento comercial. La influencia de la investigación antimonopolio en este complejo panorama se desconoce, aunque es poco probable que la situación actual empeore.