Los mercados europeos inician 2025 con un fuerte crecimiento impulsado por elecciones en Alemania
Los mercados europeos experimentan un destacado arranque en 2025, impulsados por la reciente dinámica política en Alemania y expectativas de inversión.

Los mercados europeos han registrado un comienzo de año notable en 2025, impulsados en gran medida por los resultados de las elecciones en Alemania. Estos resultados han abierto la puerta a la posibilidad de formar un gobierno de gran coalición, aunque aún no se han definido los detalles de esta formación. En este contexto, el índice DAX ha experimentado un incremento del 16% en solo dos meses, un crecimiento que destaca en su historia reciente. Sin embargo, este notable ascenso plantea la necesidad de atención, ya que podrían surgir correcciones que alcancen hasta el 50% del aumento inicial, lo que hace vital monitorear de cerca las empresas con mayor peso en los índices bursátiles, sobre todo en Alemania.
Además, el sector energético podría enfrentar desafíos debido a la incertidumbre política actual. A pesar de esto, por el momento, el mercado europeo se mantiene en niveles estables, y mientras no se rompan zonas clave, será importante observar los movimientos del mismo para identificar oportunidades de inversión. Por otro lado, en el ámbito estadounidense, Wall Street ha demostrado una tendencia alcista sostenida en los últimos 15 años, con correcciones aisladas, como la que se vivió en 2020, pero sin experimentar un verdadero mercado bajista. Actualmente, los índices estadounidenses muestran un comportamiento lateral-alcista, con una distribución en proceso.
El S&P 500, en particular, se mantiene estable, sin ceder los niveles clave de soporte que se sitúan entre los 5.800 y 6.000 puntos. Esto indica que los inversores institucionales continúan bien posicionados en el mercado. Sin embargo, es plausible un aumento en la volatilidad debido a eventos políticos y económicos futuros, tales como decisiones de la nueva administración y comentarios de figuras influyentes como Donald Trump o Elon Musk.
En el sector tecnológico, las empresas dedicadas a la inteligencia artificial han mostrado señales de sobrecompra significativa, que requieren una corrección natural luego de años de alzas. En este contexto, NVIDIA se destaca como un componente influyente, al sostener una parte considerable de este mercado. Si su cotización presenta debilidades, podría desencadenar correcciones, dado su peso y el alto apalancamiento financiero que ha apoyado su crecimiento. No obstante, su tendencia sigue siendo alcista, con posibles pruebas en la zona de 149-150 puntos. En vista de sus próximas cuentas, que se darán a conocer el miércoles, el mercado estará atento a las proyecciones empresariales para el primer trimestre de 2025. Además, se observará con atención cómo la administración de Trump impactará las políticas económicas y la evolución de empresas como DeepSeek, que generaron incertidumbre a principios de año.