Nissan y Honda abandonan las negociaciones de fusión

EmpresaIndustria automotriz

Nissan y Honda abandonan las negociaciones de fusión

Nissan y Honda han decidido poner fin a las negociaciones de fusión por desacuerdos sobre la estructura de propiedad y tensiones internas.

Descripción

Las juntas directivas de los fabricantes de vehículos nipones Nissan Motor y Honda Motor han decidido abandonar las negociaciones para fusionarse, según informaron medios locales. Esta decisión fue comunicada este jueves, horas antes de que los directivos de ambas compañías presentaran declaraciones ante la prensa sobre el estado de las discusiones que comenzaron a finales de diciembre del año pasado.

El fracaso de las negociaciones, que ya había sido anticipado por algunos medios a inicios de la semana pasada, se debió principalmente a las diferencias respecto a la estructura de propiedad de la hipotética empresa conjunta. El principal obstáculo surgió de la propuesta de Honda de convertir a Nissan en una subsidiaria completamente bajo su control, lo que fue rechazado de manera categórica por la firma de Yokohama.

Además, Honda mostró descontento con el plan de reestructuración que Nissan está implementando para enfrentar sus dificultades económicas, el cual incluye una reducción del 20% en su producción global y la eliminación de 9,000 empleos. Este contexto de reestructuración ha añadido tensión a las negociaciones que buscaban unir a los dos principales fabricantes de automóviles de Japón, siendo Nissan el tercero por volumen de ventas y Honda el segundo.

De haberse concretado la fusión, la nueva entidad habría emergido como el tercer mayor fabricante automovilístico del mundo, solo por detrás de Toyota y Honda. La finalización del proyecto estaba prevista para 2026. Para abordar el fracaso de este ambicioso plan, el CEO de Honda, Toshihiro Mibe, ofrecerá una rueda de prensa hoy a las 16:50 hora local (7:50 GMT), mientras que su homólogo en Nissan, Makoto Uchida, hará lo propio una hora más tarde, presentando los resultados trimestrales de la compañía y posiblemente comentando sobre la situación actual de las negociaciones.