No todo es ‘guerra’: Telefónica y Vodafone colaboran en una iniciativa para abaratar costes

EmpresaTelefonica

No todo es ‘guerra’: Telefónica y Vodafone colaboran en una iniciativa para abaratar costes

Ambas empresas trabajan de forma conjunta en el proyecto OpenRan, que busca hacer accesibles y funcionales el hardware y el software de los proveedores de redes de radio. Se trata de un proceso de estandarización habilitado por un modelo de arquitectura abierta.

Descripción

No todo es guerra en el negocio de las telecomunicaciones. Telefónica y Vodafone, que viven enfrentados en una batalla comercial que ya involucra al regulador, colaboran en un proyecto llamado OpenRan que permitirá que los operadores amplíen su abanico de proveedores de redes de radio. La iniciativa se basa en un nuevo modelo de arquitectura abierta que incentivará la competencia y la innovación, y abaratará costes.

OpenRan es un proyecto que busca establecer un estándar que combine hardware y software en el terreno de la telefonía móvil, recoge Expansión. Hasta la fecha, las redes de radio son propiedad intelectual de cada fabricante, de forma que los sistemas no son intercambiables entre proveedores.

La iniciativa, en la que también participa Deutsche Telekom, pretende que la parte de radio de las redes móviles esté basada en servidores de Intel y en un software estándar. Este proceso de estandarización permitirá a los operadores multiplicar su número de proveedores, ya que el hardware basado en ordenadores convencionales podrá funcionar con cualquier sistema.

Telefónica y Vodafone llevarán a cabo pruebas piloto de esta iniciativa el próximo año

Telefónica, a través de Movistar, y Vodafone han lanzado convocatorias conjuntas a los proveedores del mercado para este tipo de sistemas. Ambos grupos llevarán a cabo pruebas piloto de amplio alcance con algunos de los proveedores seleccionados, como Parallel Wireless, Altiostar y Mavenir.

Vodafone hará pruebas en Turquía y dos países de África en 2019, mientras que Telefónica prevé hacer lo propio en el mismo año en Perú, Colombia y un tercer mercado de Latinoamérica. Las dos empresas harán despliegues en el ámbito rural, donde no es tan necesaria la sofisticación de la red.