Tesla inicia ventas en Arabia Saudita y busca capitalizar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos
Tesla ha dado un paso decisivo al lanzar sus ventas en Arabia Saudita, apuntando a un mercado emergente para vehículos eléctricos.

Tesla, Inc. ha anunciado el inicio de sus ventas en Arabia Saudita, un país conocido por su riqueza petrolera y donde la infraestructura de carga para vehículos eléctricos (EV) es prácticamente inexistente. Este movimiento se considera un paso crucial en la ambiciosa Visión 2030 de Arabia Saudita, que busca diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo en favor de la adopción de vehículos eléctricos.
El evento de lanzamiento se llevará a cabo en Riad el 10 de abril, seguido por la apertura de tiendas pop-up en Riad, Yeda y Dammán el 11 de abril. Esta introducción se produce en un contexto en el que Tesla enfrenta una caída de ventas, especialmente en Europa, y busca un resurgimiento en el mercado saudita, donde se anticipa que podrá vender entre 10,000 y 15,000 unidades en los próximos dos años.
A pesar de que solo el 1% de las ventas de automóviles en Arabia Saudita fueron de vehículos eléctricos en 2024, más del 40% de los consumidores del país están considerando la compra de un EV en los próximos tres años, lo que sugiere un -potencial mercado. No obstante, Tesla no será el pionero, ya que competirá con marcas como BYD y Lucid Motors, que ya tienen presencia en el mercado saudita.
El reino también está trabajando en la construcción de una red de carga más extensa, con planes para instalar 5,000 cargadores rápidos en todo el país para el año 2030. Este esfuerzo refleja el compromiso de Arabia Saudita de que el 30% de los coches en Riad sean eléctricos para 2030 y de reducir las emisiones de la ciudad.
Experts en el sector han indicado que, a pesar de los desafíos iniciales y la competencia feroz, la llegada de Tesla podría atraer a una base de consumidores que ha estado esperando su entrada en el mercado. Tesla busca así capitalizar en un momento en que la demanda de vehículos eléctricos podría crecer significativamente en la región, a medida que se fomenta la infraestructura necesaria y se cambia la percepción pública hacia la movilidad eléctrica.