Unicaja presenta un dividendo por acción de 13,4 céntimos, el más alto en años
Unicaja reporta un notable aumento del 115% en beneficios netos en 2024, alcanzando 573 millones de euros y proponiendo un generoso dividendo.
Unicaja ha cerrado el ejercicio 2024 con un notable rendimiento financiero, alcanzando beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que representa un incremento del 115% en comparación con el año anterior. Este sólido resultado refleja una sólida gestión y un crecimiento significativo en los ingresos totales, que alcanzaron los 2.041 millones de euros, un aumento del 14,9% respecto a 2023.
Durante la reunión del Consejo de Administración, se propuso repartir el 60% del resultado neto como dividendos, lo que equivale a 344 millones de euros. Esto se traduce en un dividendo por acción de 13,4 céntimos, cifra que es 2,7 veces superior a la del ejercicio anterior. De este total, 6 céntimos ya fueron distribuidos en diciembre como primer dividendo a cuenta.
Los recursos de clientes también mostraron un crecimiento positivo, aumentando un 5,3% interanual hasta alcanzar los 93.515 millones de euros. En particular, los recursos fuera de balance y seguros crecieron un 7,1% interanual, destacándose el fuerte incremento en los fondos de inversión, que avanzaron un 18,6% en el último año.
En el ámbito del crédito, la inversión crediticia no dudosa se situó en 46.353 millones de euros, con una ligera reducción del 1,3% en el último trimestre y del 2,2% en términos anuales. En 2024, Unicaja otorgó 8.499 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023, lo que reafirma su compromiso con la financiación a particulares y empresas. Las hipotecas de particulares representaron un 27,9% del total, con formalizaciones que crecieron un 43,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La entidad también ha conseguido reducir sus activos improductivos en un 22,1% interanual, gracias a una disminución del stock de adjudicados del 27,8% y de activos dudosos del 17,6%. La tasa de morosidad se sitúa ahora en el 2,71%. Estos resultados han sido posibles debido a una política prudente de gestión de riesgos y un refuerzo de los niveles de cobertura, que alcanzan el 71,1% para activos improductivos.
En términos de solvencia, Unicaja presenta un capital CET1 fully loaded del 15,1%, superando en 6,5 puntos porcentuales los requerimientos regulatorios. Además, los niveles de liquidez son sólidos, con una ratio LtD del 67% y un LCR del 292%. La entidad continúa fortaleciendo su posición en el mercado, promoviendo una financiación sostenible y manteniendo unos elevados estándares de calidad crediticia en su cartera.