WeWork recauda mil millones de dólares de la mano del gigante nipón Softbank

Empresa

WeWork recauda mil millones de dólares de la mano del gigante nipón Softbank

El conglomerado ha llevado a cabo la inversión a través de bonos híbridos convertibles en acciones. Anteriormente, el grupo había invertido unos 4.400 millones de dólares (3.855,9 millones de euros) en la empresa de coworking.

Descripción

WeWork gana músculo de la mano de Softbank. El coloso japonés de las telecomunicaciones e Internet ha invertido mil millones de dólares (876,3 millones de euros) en la empresa estadounidense de coworking a través de bonos híbridos convertibles en acciones. Anteriormente, el grupo había invertido unos 4.400 millones de dólares (3.855,9 millones de euros), siendo uno de sus principales accionistas.

La operación está estructurada de forma que si WeWork realiza otra ampliación de capital de al menos mil millones de dólares, o si la empresa se hace pública, la inversión de Softbank pasaría a convertirse en capital. En el caso de que otro inversor fuese el accionista mayoritario, la compañía japonesa obtendría un precio mínimo garantizado por acción de 110 dólares (96,4 euros), lo que duplicaría el valor de WeWork hasta 42.000 millones de dólares (36.806,2 millones de euros).

A inicios de este verano, Rajeev Misra, director ejecutivo de Softbank Investment Advisors y responsable del fondo Softbank Vision Fund, aseguró que WeWork estaba recaudando fondos con el objetivo de alcanzar una valoración de 35.000 millones de dólares (30.671,8 millones de euros). Según el ejecutivo, la start up de coworking podría llegar a valer 100.000 millones de dólares (87.633,8 millones de euros).

Fundada hace ocho años, WeWork se ha convertido en una de las firmas no cotizadas más valoradas del mundo. En los seis primeros meses del año, la empresa estadounidense duplicó sus ingresos, hasta 763,8 millones de dólares (669,3 millones de euros). En paralelo, triplicó sus pérdidas, hasta 723 millones de dólares (633,6 millones de euros) por la compra de oficinas y gastos de márketing.