Zuckerberg defiende las compras de Instagram y WhatsApp en el inicio del juicio antimonopolio a Meta

EmpresaInteligencia artificial

Zuckerberg defiende las compras de Instagram y WhatsApp en el inicio del juicio antimonopolio a Meta

Zuckerberg defiende en tribunales las adquisiciones clave de Facebook, en medio de un juicio que cuestiona su impacto en la competencia del mercado.

Descripción

Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, ahora conocida como Meta Platforms, defendió este lunes en un tribunal de Washington D.C. a la compañía en el primer día de un juicio antimonopolio que podría obligarla a vender Instagram y WhatsApp. La audiencia se centró en la historia de la empresa desde su creación en 2004 y en particular en las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, consideradas por la fiscalía como acciones destinadas a eliminar posibles rivales y asegurar su dominio en el mercado de las redes sociales.

Los fiscales del caso argumentaron que Facebook compró Instagram para eliminar un competidor creciente que amenazaba su control sobre los usuarios. Para respaldar esta tesis, se presentaron correos electrónicos y mensajes internos en los que Zuckerberg señalaba que la adquisición de Instagram respondía a la intención de mantener viva la aplicación y evitar que rivales la destruyeran. En uno de esos correos, Zuckerberg expresó preocupación por estar muy por detrás de Instagram en la cantidad de personas que compartían imágenes, ya que en ese momento Facebook solo permitía publicar algunas fotos, mientras que Instagram experimentaba un crecimiento significativo en su uso para compartir fotografías.

Por otro lado, Facebook intentó disminuir la percepción de monopolio desarrollando su propia aplicación de fotos llamada Facebook Camera, pero los esfuerzos no tuvieron éxito y el proyecto avanzaba lentamente. En ese contexto, Zuckerberg sugirió en correos electrónicos que la compra de Instagram sería una forma de mantener la aplicación activa, sin necesariamente fortalecerla, y así evitar que los usuarios y rivales manifestaran su rechazo. De esta manera, Facebook habría buscado reducir las amenazas de competencia sin dedicar recursos suficientes para mejorar Instagram de manera independiente.

Desde el punto de vista de Zuckerberg, Facebook no es un monopolio, ya que sus adquisiciones habrían favorecido la competencia y generado eficiencias en sus plataformas, incluyendo Instagram y WhatsApp. Además, los abogados de Meta argumentaron que con el tiempo el núcleo de Facebook cambió de enfocarse en conectar amigos y familiares a funcionar como un motor de descubrimiento de eventos y noticias, reforzando así la percepción de que la compañía no abarca un control absoluto del mercado.

En conclusión, el juicio sigue abordando la estrategia de Facebook para consolidar su poder en las redes sociales, poniendo en tela de juicio la compatibilidad de dichas adquisiciones con las leyes antimonopolio, y cuestionando si la compra de Instagram en 2012 fue un movimiento para eliminar competencia y mantener el dominio en el mercado.