China inicia expansión de pensiones privadas para fortalecer su economía
El índice Nasdaq alcanza un récord histórico de 20,000 puntos, impulsando los mercados asiáticos y generando expectativas sobre políticas comerciales con China.
El índice Nasdaq alcanza un récord histórico de 20,000 puntos, impulsando los mercados asiáticos y generando expectativas sobre políticas comerciales con China.
La bolsa española prolonga su caída por cuarta jornada, afectada por los decepcionantes resultados de Inditex, mientras IAG se beneficia de recomendaciones positivas.
Las criptomonedas han recuperado terreno tras la reciente caída, con bitcoin superando los 98.000 dólares y XRP experimentando un aumento significativo.
El Ibex 35 abre a la baja con Inditex reportando beneficios récord, pero por debajo de las expectativas, mientras los mercados se preparan para datos clave de inflación.
Javier Milei celebra un año en el poder, declarando el fin de la recesión en Argentina y anunciando reformas económicas drásticas para impulsar la recuperación.
Los mercados asiáticos y el dólar se mantienen estables ante expectativas de recortes de tipos en Canadá y Estados Unidos, mientras los precios del petróleo aumentan.
California propone el proyecto de ley AB 56, que requeriría etiquetas de advertencia en redes sociales para abordar la crisis de salud mental juvenil.
Los precios del café Robusta alcanzan un máximo histórico por la baja producción en Brasil y Vietnam, generando múltiples desafíos para la industria y los consumidores.
El Gobierno laborista del Reino Unido busca equilibrar las cuentas públicas mediante recortes estratégicos, generando confianza entre los inversores y promoviendo el crecimiento económico.
El Ibex 35 y otras bolsas europeas comienzan la sesión con leves caídas, reflejando la tendencia negativa de Wall Street y preocupaciones sobre las economías globales.
Donald Trump confirma que no reemplazará a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, disipando incertidumbres en el mercado económico estadounidense.
El sector del lujo europeo muestra optimismo tras las nuevas medidas fiscales de China, que prometen impulsar el consumo interno y benefician a grandes marcas.
El BCE evalúa un nuevo recorte de tipos de interés en medio de la presión inflacionaria y preocupaciones por el crecimiento en la eurozona.
Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta crecientes desafíos sociales y económicos tras aplicar un radical programa neoliberal en medio de un clima de descontento.
El ex primer ministro lituano, Andrius Kubilius, urge un enfoque radical para reforzar la defensa europea ante la creciente amenaza militar rusa antes de 2030.
Azoria Partners lanza un fondo de inversión que excluye empresas del S&P 500 con políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, buscando representar a accionistas opuestos a la ideología "woke".
La semana del 9 al 13 de diciembre se centra en la reunión del Banco Central Europeo y la publicación del IPC en varios países lo cual puede producir volatilidad en los mercados
China prohíbe la exportación de materiales críticos para semiconductores y tecnología, en respuesta a las restricciones impuestas por EE. UU., intensificando las tensiones comerciales.
El dólar se fortalece frente al euro tras un informe laboral positivo en EE. UU., mientras la inestabilidad política en Francia añade presión a la moneda europea.
La confianza del consumidor en EE. UU. alcanza un máximo de siete meses, impulsada por mejoras económicas y expectativas políticas cambiantes entre votantes.
El Cac 40 experimenta un alza del 1,5% impulsado por el sector del lujo, a pesar de la inestabilidad política en Francia y el reciente derrocamiento de Barnier.
El Banco Central Europeo planea recortar las tasas de interés más rápidamente de lo previsto, en respuesta a un crecimiento débil en la eurozona.
Los mercados muestran optimismo tras la victoria de Trump, impulsando bolsas y acciones, aunque las proyecciones económicas futuras generan incertidumbre y cautela entre inversionistas.
La crisis política en Francia provoca la primera desconfianza hacia el gobierno de Macron desde 1962, generando protestas y un creciente descontento ciudadano.
Donald Trump llega a París para la reapertura de Notre Dame, mientras Europa enfrenta crisis políticas y económicas que amenazan su unidad.
Las peticiones semanales de desempleo en EE. UU. aumentaron a 224.000, superando expectativas, mientras la tasa de desempleo se reduce levemente al 1,2%.
El mercado de criptoactivos en España enfrenta cambios significativos con la próxima implementación del Reglamento MiCA, que busca regular y proteger a los inversores.
El Bitcoin supera los 100.000 dólares, mientras Pepe Unchained ($PEPU) establece un récord en preventas de memecoins, generando gran expectativa en los inversores.
La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido aprueba la fusión de Vodafone y Three, valorada en 15.000 millones de libras, bajo estrictas condiciones.
El dominio chino en la producción de baterías para autos eléctricos genera preocupación en la UE, que responde con subsidios y estrategias para impulsar su industria local.