
Las acciones de Nvidia experimentan una drástica caída del 10%, afectadas por políticas arancelarias de Trump y la incertidumbre en el sector de inteligencia artificial.

Las bolsas estadounidenses han caído este lunes, afectadas por la incertidumbre por aranceles inminentes y el estancamiento en el sector manufacturero.

Donald Trump confirma la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre importaciones de México y Canadá, tras un mes de negociaciones.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. anuncia una inversión de $100 mil millones en EE. UU., impulsando la producción de chips y la competencia entre Biden y Trump.

En el Mobile World Congress, Donald Trump y el nuevo presidente de la FCC critican abiertamente la Ley de Servicios Digitales de la UE.

Google ha cambiado la terminología de "conversiones" a "eventos clave" en su Merchant Center, un movimiento que busca mayor consistencia en sus plataformas.

BYD informa un notable crecimiento en sus entregas de vehículos durante febrero, destacándose la fuerte demanda de híbridos enchufables y un auge internacional.

La reciente disminución de la inflación en Europa genera expectativas sobre un posible recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo.

Las bolsas europeas estrenan marzo al alza, a la espera del IPC de Europa: subidas en DAX, Ibex 35, CAC 40, FTSE 100 y Euro Stoxx 50. Rebote del 7% en Bitcoin y Ethereum.

Entorno
More than a billion tokens have been unlocked from Ripple's escrow

Cardano (ADA) sube un 60% tras el anuncio de Trump sobre una Reserva Estratégica de Criptoactivos, renovando el interés en las criptomonedas.

El Corte Inglés ha confirmado una brecha de seguridad que expone datos personales de sus usuarios, instando a un cambio inmediato de contraseñas.

El Ibex 35 arranca marzo con un notable impulso del 0,7%, liderado por el fuerte desempeño del sector bancario.

Desde el 1 de marzo, anunciantes en Google Ads enfrentan serios problemas con la visibilidad de sus anuncios, generando frustración y quejas generalizadas.

El índice de riesgo de Bitcoin alcanza alarmantes niveles, sugiriendo una volatilidad significativa en el mercado tras una drástica caída del 30%.

Un reciente fallo del Landgericht Köln redefine la responsabilidad de los editores sobre la publicación de snippets engañosos en motores de búsqueda.

Los futuros del EuroStoxx anticipan descensos ante la incertidumbre financiera, mientras el Ibex 35 experimenta caídas y tensiones comerciales se intensifican.

Wall Street anticipa ganancias impulsadas por resultados de Nvidia, mientras los inversores esperan datos macroeconómicos clave que podrían influir en la Reserva Federal.

Los futuros del EuroStoxx 50 apuntan a descensos, mientras el Ibex 35 marca su mejor cierre desde 2008. Inversores atentos a resultados empresariales clave.

Los mercados de Asia-Pacífico reaccionan con cautela frente a las recientes amenazas arancelarias de Trump, generando expectativas variadas entre los inversores.

Donald Trump anunció un acuerdo con Ucrania sobre recursos de tierras raras y un arancel del 25% a productos europeos, canadienses y mexicanos.

Las recientes tensiones entre China y Taiwán se intensifican, centrando la controversia en la estratégica industria de semiconductores de la isla.

El índice Nikkei japonés toca su mínimo en cuatro meses por nerviosismos económicos, mientras importantes empresas europeas y estadounidenses reportan resultados financieros destacados.

Los mercados bursátiles de EE. UU. cerraron en baja, con Nvidia como principal causante de las pérdidas, afectando a otros gigantes tecnológicos.

El interés por los ETFs de criptomonedas crece, destacando la reciente propuesta de Grayscale para un ETF de Cardano (ADA) al contado.

Wall Street espera un día de ventas moderadas, con el Nasdaq a la baja y la mirada puesta en los resultados de Nvidia y datos económicos clave.

Las acciones en EE. UU. registraron una jornada negativa, marcada por datos económicos decepcionantes y la preocupación tras el pronóstico de Walmart.

El Ibex 35 y las bolsas europeas inician la jornada con baja actividad, a la espera de resultados empresariales cruciales y novedades macroeconómicas.

La expulsión de un estudiante en la Universidad de Minnesota por supuesta dependencia de inteligencia artificial genera intenso debate sobre el uso de estas herramientas en la educación.

Las acciones de Palantir desplomaron casi un 8% tras la orden de recortes en el presupuesto de defensa de EE.UU., generando preocupaciones sobre su futuro.