Analistas prevén decepciones en el S&P 500 debido a políticas arancelarias de Trump
Wall Street duda sobre el crecimiento de las ganancias tras las promesas de Trump, ya que los aranceles podrían desestabilizar los mercados y afectar las proyecciones.

Wall Street ha comenzado a descontar las promesas positivas del segundo mandato de Donald Trump, incluyendo recortes de impuestos y una menor regulación. Sin embargo, la incertidumbre sobre las políticas arancelarias plantea un panorama de riesgo que podría impactar negativamente el crecimiento de las ganancias. Analistas advierten que es más probable que Surjan decepciones que sorpresas positivas, especialmente en lo relacionado con los aranceles.
En particular, la posible implementación de aranceles del 25% sobre bienes de México y Canadá se percibe como un factor de riesgo a la baja para las ganancias del S&P 500, lo que podría desestabilizar a los mercados. Estos aranceles son vistos como tácticas de negociación, y si las conversaciones fracasan, el riesgo para el mercado podría escalar significativamente. La omisión de estos aranceles en las proyecciones actuales deja a los inversores expuestos a una posible caída del 5% a 10% en el repunte del mercado.
Scott Chronert, estratega de Citi US, destaca que el comportamiento del S&P 500 indica una percepción 'pro-empresarial' entre los inversores, aunque hay reservas sobre si las perturbaciones políticas relacionadas con los fundamentales ya han sido descontadas. En su opinión, aunque hay un posible impacto moderado por la prórroga de los aranceles, el enfoque se vuelve más cauteloso a medida que se acerca la fecha límite de negociación, a principios de marzo.
David Rogal, administrador de cartera de BlackRock, considera que los aranceles podrían haber sido utilizados como herramientas de negociación. Sin embargo, advierte que si estas negociaciones entran en un terreno complicado, podría haber un riesgo significativo para los mercados. David Kostin, estratega de Goldman Sachs, también advirtió anteriormente que la implementación de aranceles tan elevados podría provocar una caída inmediata en las ganancias del S&P 500, lo que cuestionaría la narrativa de un robusto crecimiento sostenido por el actual repunte del mercado.
Victoria Fernández, estratega principal de Crossmark Global Investments, subraya que aún existe la posibilidad de un retroceso del 5% al 10%, lo que no necesariamente implicaría una recesión, sino que facilitaría una consolidación del mercado en torno a expectativas que actualmente son muy elevadas. A pesar de que las ganancias han mostrado un desempeño sólido, se necesita mantener este crecimiento en los próximos trimestres para sostener las valoraciones actuales, que oscilan en niveles máximos históricos.