Apple y Nvidia marcan las caídas en el S&P500 producidas por los aranceles de Trump
Las recientes imposiciones arancelarias han generado caídas preocupantes en el valor de empresas como Apple y Nvidia en el mercado precomercial.

Varias empresas estadounidenses, incluida Apple, han experimentado caídas significativas en el 'premarket' debido a la reciente imposición de aranceles comerciales, lo que ha generado una gran preocupación entre los inversores. Apple ha visto su valor reducirse en un 6%, mientras que Nvidia ha caído un 3%. Estas disminuciones se deben principalmente a los fuertes aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, que afectan a países asiáticos, especialmente a China. En el caso de Apple, se han impuesto tarifas del 34% que, sumadas a un 20% ya vigente, elevan la carga arancelaria total al 54%. Otros centros de producción como Vietnam e India también están siendo gravados, lo que crea incertidumbre sobre el futuro de la compañía.
A pesar de que Apple ha diversificado su cadena de suministro en Asia, más del 90% de su fabricación todavía depende de China. Según un análisis de Citi, si el país no recibe exenciones de estos nuevos aranceles, la compañía podría enfrentar un impacto del 9% en su margen bruto. Este escenario ha provocado un aumento en la inquietud de los inversores sobre cómo afectarán estas tarifas los resultados financieros de Apple.
Nvidia, por su parte, también es vulnerable a estas tensiones comerciales, al depender de la producción en China y Taiwán, donde se aplicarán aranceles del 32% a sus semiconductores de inteligencia artificial. A pesar de haber reportado ganancias que superaron las expectativas, la valoración de Nvidia ha caído, afectada por las preocupaciones sobre el gasto en inteligencia artificial y las restricciones comerciales vigentes. Analistas indican que la capacidad de la empresa para escalar su producción está relacionada con sus socios clave, y aunque recientemente se han superado limitaciones de producción, no hay garantía de que la cadena de suministro pueda satisfacer la creciente demanda futura.
Los analistas han calificado estos aranceles como inflacionistas, lo que podría tener un efecto adverso en el crecimiento económico a nivel global y poner en riesgo los márgenes de muchas empresas. Algunos economistas advierten que, de continuar esta tendencia, ciertos países podrían incluso enfrentar una recesión. Muchos consideran el entorno arancelario actual como peor de lo anticipado, y la expectativa es que se busquen negociaciones para moderar estos aranceles que, de mantenerse en su forma actual, tendrán un impacto relevante en la economía mundial.