Los aranceles del 54% sobre iPhones generan un aumento en las ventas de Apple en EE. UU.
La reciente decisión de aplicar un arancel del 54% sobre los iPhones importados ha desatado un preocupante aumento en las ventas en EE. UU.

La reciente implementación de aranceles del 54% sobre los iPhones importados de China ha generado una ola de preocupación entre los consumidores y un aumento notable en la afluencia de clientes a las Apple Store en Estados Unidos. Según informes, muchos consumidores están apresurándose a adquirir sus dispositivos "al viejo precio", anticipando que este nuevo impuesto podría llevar el coste de un iPhone a 700 dólares o más.
Desde el fin de semana, las tiendas de Apple han recibido un número inusualmente alto de visitas, con clientes preguntando sobre la próxima subida de precios, lo que ha derivado en un repunte de ventas en los principales mercados de EE. UU. Observadores del sector han señalado que el fin de semana de ventas ha superado al de años anteriores, en medio de la incertidumbre causada por los nuevos aranceles.
Las acciones de Apple y de otras empresas de tecnología han sufrido una significativa caída en los mercados bursátiles, reflejando las tensiones relacionadas con estas tarifas. En respuesta a esta situación, Apple está considerando diversificar sus opciones de suministro, explorando la posibilidad de importar desde India, donde los aranceles son más bajos, y ha adelantado envíos de productos para garantizar un stock suficiente en las tiendas.
Apple ha estado buscando alternativas para minimizar el impacto de los aranceles, incluyendo un aumento en la producción fuera de China, en lugares como India y Vietnam. Algunos analistas creen que la compañía aún podrá vender modelos de iPhone que ya han sido importados hasta el verano, lo que podría dilatar los efectos inmediatos de los nuevos impuestos. Sin embargo, se anticipa que los primeros impactos de estas tarifas comenzarán a sentirse en el próximo trimestre, coincidiendo con la publicación de los informes financieros de Apple en mayo.