Los aranceles de Trump llevan el Ibex 35 y las bolsas europeas al rojo

EntornoMercados

Los aranceles de Trump llevan el Ibex 35 y las bolsas europeas al rojo

Los futuros del EuroStoxx anticipan descensos ante la incertidumbre financiera, mientras el Ibex 35 experimenta caídas y tensiones comerciales se intensifican.

Descripción

Los futuros del EuroStoxx anticipan descensos del orden del 1%, en medio de una jornada marcada por la incertidumbre financiera. El Ibex 35 perdió un 0,46% en la última sesión, alejándose de los 13.300 puntos en un contexto donde los resultados empresariales y las tensiones comerciales dominan la escena. Sin embargo, durante la semana el selectivo español ha logrado una revalorización del 2,45% y un notable 7% en el mes de febrero.

Las principales bolsas asiáticas también registraron caídas tras las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien anunció nuevas subidas de aranceles a China y la implementación de gravámenes a México y Canadá en marzo próximo. Así, el Nikkei japonés se vio afectado con una caída del 2,9%, el Hang Seng de Hong Kong perdió un 2,5%, y el Shanghai Composite se dejó un 1,1%.

En Wall Street, el panorama no fue mejor. El Dow Jones de Industriales cayó un 0,45% y el S&P 500 descendió un 1,59%, mientras que el Nasdaq experimentó una notable baja del 2,78%. La situación se agrava además con la caída del 8,5% de Nvidia, lo que ha complicado aún más el cierre negativo de los principales índices.

En el ámbito monetario, Ulrike Kastens, economista senior de DWS, prevé que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca su tasa de depósito en otros 25 puntos básicos, alcanzando el 2,5% en marzo. No obstante, advierte que el margen para más recortes parece estar disminuyendo, con un aumento de las divisiones entre los miembros del BCE sobre futuros ajustes de tipos.

Por su parte, Lizzy Galbraith, economista política de abrdn, destaca las críticas recientes de Trump hacia las políticas reguladoras y fiscales de la Unión Europea, sugiriendo que estas se convertirán en el centro de las futuras medidas arancelarias. Se espera que se anuncien gravámenes dirigidos a sectores como acero, aluminio, automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos en un contexto de creciente tensión comercial.

La UE, en respuesta a estas amenazas, podría buscar hacer concesiones para evitar la imposición total de aranceles, incluyendo compromisos como aumentar el gasto en defensa o acuerdos comerciales para la compra de bienes. En el horizonte, la posibilidad de que los aranceles que permanezcan sean más moderados de lo inicialmente anunciado se contempla como un posible escenario.