Comienza la temporada de resultados en la bolsa española con el Ibex 35 a la cabeza
La temporada de resultados en el Ibex 35 inicia el 23 de enero, con la presentación de cifras del cuarto trimestre por diversas empresas.

Esta semana arranca una nueva temporada de resultados en la bolsa española, y nadie quiere perderse el espectáculo. Los inversores estarán bastante pendientes de las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2023 y al ejercicio completo anterior. Desde el lunes 23 de enero y hasta finales de febrero, las empresas del IBEX 35 comenzarán a desvelar sus informes financieros que abarcan los meses de octubre a diciembre, un momento clave para quienes intentan descifrar el estado de la economía en su conjunto.
Como suele ser habitual, los bancos se llevarán el protagonismo en este maratón de cifras. Bankinter dará el pistoletazo de salida el 23 de enero, seguido por BBVA y Caixabank, que presentarán sus cuentas el 30. Pero, esto no es todo: la primera semana de febrero promete ser emocionante, ya que también se harán públicos los resultados de Unicaja, Banco Santander y Banco Sabadell. ¡Apúntense!
Calendario de Resultados
A lo largo de unas seis semanas, la mayoría de las empresas del IBEX 35 se centrarán en revelar sus cifras de este último periodo. Aunque algunas fechas ya están confirmadas, la presentación de Bankinter será la que marque el inicio de la temporada, que culminará el 12 de marzo con Inditex. Entre los eventos destacados se encuentran las intervenciones de ArcelorMittal y Logista el 6 de febrero, así como la de Repsol el 20 del mismo mes.
Sin embargo, hay un elemento fundamental a tener en cuenta: varias empresas aún no han querido confirmar cuándo presentarán sus resultados. Hablamos de gigantes como ACS, Amadeus, Enagás, Grifols, IAG, Indra, Colonial, Naturgy, Sacyr y Solaria. Esta falta de claridad no es solo una pequeña incomodidad; añade una considerable incertidumbre a la temporada y aumenta la presión sobre los inversores cuando evalúan el estado financiero de las empresas que dominan este índice español.
Mucho en Juego
En un entorno en el que el análisis financiero se vuelve crucial, todos los ojos estarán fijos en cómo estas compañías se adaptan a un contexto cada vez más complicado. Será interesante ver si el fenómeno del “miedo a perder” empieza a influir en sus resultados. Y, como siempre, algunos “iluminados” pensaban que esto no iba a tener ningún impacto. ¡Vaya, no se podía saber!
Sin lugar a dudas, el próximo mes promete ser un periodo lleno de expectativas y desafíos para el mercado español. La clave estará en cómo cada empresa se prepara para presentar su situación financiera en medio de un panorama cambiante. Estén atentos.