La Consumer Technology Association expresa su preocupación por los aranceles
Estados Unidos impone nuevos aranceles a productos de China, México y Canadá, causando un potencial aumento en los precios de tecnología y componentes electrónicos.
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de China, México y Canadá podría provocar un impacto significativo en el costo de la tecnología en el mercado estadounidense. Los aranceles se establecieron en un 10% para China y en un 25% para México y Canadá, lo que se traduce en un aumento pronosticado de hasta un 40% en el precio de ciertos componentes electrónicos, como tarjetas gráficas y procesadores, provenientes del país asiático.
El efecto no se limitará solamente a los componentes. Se espera que los precios de productos terminados, incluyendo laptops, tablets y consolas de videojuegos, también experimenten incrementos significativos. Empresas del sector tecnológico, como NVIDIA, AMD y Microsoft, ya están preparándose para estos aumentos, lo que podría afectar a los consumidores a nivel global.
La Consumer Technology Association (CTA) ha manifestado su preocupación ante las repercusiones que estos aranceles pueden tener tanto en los consumidores como en la industria tecnológica. Además, la situación se agrava en el contexto de una guerra comercial no declarada, donde el presidente Trump busca hacer ajustes en los flujos migratorios mediante el aumento de tarifas sobre las mercancías de socios comerciales clave de Estados Unidos.
Con este panorama, las empresas y consumidores se preguntan cuáles serán las nuevas exigencias que podrían surgir para evitar aranceles adicionales en las importaciones provenientes de la Unión Europea. Mientras tanto, se rumorea que Microsoft podría estar considerando la adquisición de TikTok, lo que añadiría otra capa de complejidad a las tensiones comerciales actuales.