Donald Trump renombra el Golfo de México como Golfo de América, generando controversia en aplicaciones de mapas
El impacto del renombramiento del Golfo de México a Golfo de América por parte de Trump genera polémica y debates en las aplicaciones de mapas.

El segundo mandato de Donald Trump ha comenzado con una medida polémica: el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América. Esta decisión ha llevado a las principales aplicaciones de mapas a ajustar sus nombres para reflejar esta nueva denominación, aunque cada una lo ha hecho de manera diferente.
Por un lado, Google Maps ha optado por mostrar el nombre "Gulf of America" en los Estados Unidos, mientras que en otros países, como México y España, se presenta como "Golfo de México (Golfo de América)", una estrategia que busca satisfacer a ambas partes involucradas en el debate. Este enfoque ha generado cierta controversia, y Google incluso se vio obligado a aclarar su decisión tras recibir amenazas de demanda.
En el caso de Apple Maps, la transición no fue tan clara al principio, pero actualmente los usuarios pueden encontrar el golfo mediante ambas denominaciones en cualquier parte del mundo. Aunque Apple no ha comunicado su política al respecto, es probable que haya seguido un razonamiento similar al de Google, adaptándose a los listados oficiales de los diferentes gobiernos.
Ambas empresas, siendo estadounidenses y con fuerte presencia en México, están intentando evitar ofender a ninguna de las partes involucradas. Al final, lo más importante es que los usuarios pueden localizar esta extensión marítima sin inconvenientes, independientemente del nombre que utilicen o de su ubicación.