La ECB considera un posible recorte de tasas tras mejoras en precios de energía y el euro
La Eurozona podría enfrentar un recorte en las tasas de interés, impulsado por la mejora en los precios de energía y la fortaleza del euro.

La perspectiva de la política monetaria de la Eurozona se perfila hacia una mayor relajación, según las recientes declaraciones de varios representantes de la Europäische Zentralbank (ECB). Piero Cipollone, miembro del Consejo Ejecutivo de la ECB, ha señalado que factores como la disminución de los precios de energía y el fortalecimiento del euro sugieren que se podría dar un nuevo recorte en las tasas de interés en la próxima reunión. "De acuerdo con los datos que tenemos, es probable que alcancemos nuestro objetivo de inflación antes de lo que indican las proyecciones más recientes", comentó Cipollone.
Sin embargo, se prevé que el aumento de precios en Estados Unidos genere presión en los precios en Europa, lo que podría tener un efecto en el comercio internacional. Esta situación podría llevar a un cambio en las exportaciones chinas hacia el mercado europeo, en respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos, intensificando así la presión sobre la inflación en la Eurozona.
Al respecto, el gobernador del banco central griego, Yannis Stournaras, también ha indicado su apoyo a un posible recorte en las tasas durante el próximo encuentro del Consejo de Gobernadores. Por otro lado, figuras como Isabel Schnabel y Joachim Nagel han expresado reservas sobre la continuidad en la relajación de la política monetaria. Schnabel ha abogado por una discusión sobre el final del ciclo de flexibilización, mientras que Nagel se mantiene cauteloso respecto a más recortes en las tasas.
Christine Lagarde, presidenta de la ECB, ha advertido sobre los riesgos significativos que enfrenta la Eurozona, mencionando, entre otros, las tensiones comerciales con Estados Unidos. Estos factores podrían influir en la futura dirección de la política monetaria y el comportamiento económico en la región.