España elimina las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos pero la UE trabaja en uno para toda la Unión Europea

EntornoMovilidad eléctrica

España elimina las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos pero la UE trabaja en uno para toda la Unión Europea

España ha eliminado las ayudas para vehículos eléctricos, afectando las ventas y complicando los objetivos de descarbonización. La espera por un nuevo programa comunitario persiste.

Descripción

España ha dejado de contar con ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos tras el rechazo del Plan MOVES III y la deducción del 15% en el IRPF, los cuales estaban incluidos en el Real Decreto-Ley 9/2024. Esta decisión, que contó con los votos en contra del PP, Junts y VOX, se oficializará con la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que dará por finalizadas las ayudas. La eliminación de estos incentivos refleja una tendencia que también ha afectado a otros países de la Unión Europea, como Alemania, que suprimió su programa de ayudas a finales de 2023 debido a un fallo judicial. La consecuencia inmediata ha sido una drástica caída en las ventas de automóviles eléctricos en 2024.

ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) han advertido que la falta de ayudas paraliza las ventas de turismos eléctricos y complica el cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos tanto por España como por la Unión Europea. Ante esta situación, ambas organizaciones han señalado la urgencia de restablecer de inmediato el MOVES y la deducción del IRPF, argumentando que sin estos apoyos, la transición hacia la movilidad eléctrica y la transformación de la industria automotriz sería prácticamente inviable.

Sin embargo, existe la esperanza de que esta paralización sea temporal, ya que la Unión Europea está trabajando en un nuevo programa de ayudas a nivel comunitario, como lo confirmó Olaf Scholz, canciller alemán, durante el Foro Económico Mundial en Davos. Scholz destacó la necesidad de implementar soluciones pragmáticas y expresó su satisfacción por la aceptación de su propuesta de establecer primas armonizadas para la compra de coches eléctricos en toda la UE.

Según estimaciones de ANFAC, este plan paneuropeo podría destinar entre 6.000 y 7.000 euros por vehículo, lo que generaría un presupuesto total de alrededor de 3.000 millones de euros para apoyar la adquisición de 500.000 unidades. Además, se espera que el nuevo MOVES incluya mejoras basadas en el Plan Reactiva Auto+ para apoyar a quienes han sido afectados por la reciente DANA, permitiendo descuentos inmediatos al momento de la compra.