La fortaleza del Ibex 35 contrarresta la incertidumbre por la política arancelaria de Trump

EntornoMercados

La fortaleza del Ibex 35 contrarresta la incertidumbre por la política arancelaria de Trump

El Ibex 35 se prepara para una jornada crucial tras los resultados de Banco Santander, mientras el panorama europeo muestra caídas en los futuros.

Descripción

El índice Ibex 35 afronta una jornada clave este miércoles, centrando la atención en las repercusiones que tendrán los resultados financieros de Banco Santander, que reportó ganancias de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que el año anterior. Además, el banco anunció una recompra de acciones, lo que podría influir significativamente en la evolución del selectivo español en esta semana.

En la sesión anterior, el índice español logró cerrarse a la cabeza de Europa, junto al Ftse MIB italiano, con un incremento del 1,37%, alcanzando los 12.372 puntos. A pesar de las incertidumbres generadas por la política arancelaria de Donald Trump, parece que la bolsa española ha mostrado una notable fortaleza. Los expertos señalan que el Ibex ha conseguido anular el hueco bajista dejado el lunes en los 12.368 puntos, marcando una tendencia principal claramente alcista. La resistencia clave se sitúa en los 12.465 puntos, máximos alcanzados hace quince años el pasado 31 de enero.

Sin embargo, el panorama para hoy no se presenta del todo favorable, ya que los futuros del Nasdaq y europeos indican recortes. En particular, los futuros del Nasdaq ceden un 0,7% tras los decepcionantes resultados de Alphabet, cuyas acciones cayeron un 7,57% en el mercado 'after hours', debido a ingresos por debajo de las expectativas, especialmente en su área de Cloud. Por su parte, los futuros europeos muestran una caída del 0,4%.

Aparte de las reacciones a los resultados de Banco Santander y otras compañías como Credit Agricole y Novo Nordisk, los inversores estarán atentos a la publicación de los PMI de servicios y compuestos en Europa y Estados Unidos. En la eurozona, se revelará también el índice de precios de producción de diciembre, mientras que, al otro lado del Atlántico, se espera el informe ADP de enero, que suele anticipar el informe de empleo que se publicará este viernes.