Francia propone nuevas herramientas comerciales en la UE ante tensiones con EE. UU.

EntornoUnión Europea

Francia propone nuevas herramientas comerciales en la UE ante tensiones con EE. UU.

Francia impulsa medidas comerciales dentro de la UE para enfrentar tensiones con EE. UU., mientras Italia busca acuerdos que eviten una guerra comercial.

Descripción

Francia ha propuesto que la Unión Europea (UE) considere herramientas que podrían afectar a los servicios estadounidenses, una medida que podría aumentar las tensiones industriales entre ambos lados del Atlántico. Esta iniciativa llega en un momento en que Italia aboga por evitar una guerra comercial y sugiere aumentar las importaciones e inversiones de Estados Unidos para proteger las exportaciones europeas, persiguiendo un acuerdo de libre comercio que beneficie a ambas partes.

La UE está lista para implementar aranceles que entrarán en vigor el 15 de abril y en mayo, afectando productos como diamantes, pollos y motocicletas Harley Davidson, lo que tendría un impacto potencial de 28 mil millones de dólares en las importaciones de EE. UU. Estos aranceles, que fueron discutidos en un reciente cumbre de ministros del Comercio Exterior, buscan crear contramedidas efectivas ante las tarifas impuestas por EE. UU. sobre el acero y el aluminio.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa ha hecho un llamado a la UE para que busque soluciones negociadas con el fin de evitar medidas que puedan perjudicar la competitividad del sector europeo, destacando la necesidad de un enfoque constructivo en lugar de un enfrentamiento frontal.

Actualmente, la UE aplica tarifas medias del 1.6% en productos no agrícolas y del 10% en automóviles importados desde EE. UU. En este contexto, se ha propuesto la creación de una fuerza de tarea para supervisar el flujo de importaciones, en un escenario marcado por caídas en los mercados bursátiles y precios del petróleo.

La postura de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es de buscar un acuerdo que beneficie a ambas partes, enfatizando que la UE está dispuesta a cerrar buenos tratos, mientras que las tensiones continúan elevándose en el panorama comercial mundial.