Los futoros del S&P500 y Nasdaq anticipan un día marcado por el rojo Wall Street

EntornoMercados

Los futoros del S&P500 y Nasdaq anticipan un día marcado por el rojo Wall Street

Wall Street anticipa pérdidas debido a la presión arancelaria y decepcionantes resultados de empresas como Alphabet y Apple, mientras los inversores esperan informes económicos clave.

Descripción

Wall Street anticipa pérdidas este miércoles tras las compras del martes, en una jornada marcada por la presión arancelaria y el delicado panorama de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los inversores están pendientes de la conversación entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, aunque las posturas sobre comercio, tecnología y geopolítica se han ido alejando con el tiempo.

En el ámbito empresarial, Alphabet, la matriz de Google, experimenta una caída del 7,5% en el premercado tras decepcionantes resultados, en particular en su división de Google Cloud. A pesar de un beneficio neto que aumentó un 28,27% en el cuarto trimestre, las expectativas de ingresos no se cumplieron, lo que ha llevado a los analistas a cuestionar las grandes inversiones de la compañía en inteligencia artificial.

Dan Coatsworth, analista de inversiones, señala que Alphabet ha sido castigada por no cumplir con las expectativas de ingresos trimestrales por primera vez desde febrero de 2023. Los inversores esperan un rendimiento excepcional de la empresa, pero han mostrado preocupación por un crecimiento más débil en la computación en la nube. Jesse Cohen, analista senior de Investing.com, añade que el mercado está demandando claridad sobre cuándo las inversiones en inteligencia artificial generarán beneficios tangibles y crecimiento en las ventas, en lugar de mantenerse en promesas.

Por otra parte, las acciones de Apple caen más de un 2% tras conocerse que reguladores chinos están considerando abrir una investigación formal sobre las tarifas y políticas de la App Store, lo que podría tener repercusiones significativas en el negocio de la compañía.

En el ámbito macroeconómico, se espera que el informe de empleo privado de la consultora ADP, que se publicará este miércoles, revele la creación de 150.000 nuevos puestos de trabajo, un aumento respecto a los 122.000 del mes anterior. Sin embargo, la atención del mercado se centrará en el informe oficial de empleo que se publicará el viernes, donde se prevé la creación de 170.000 nóminas, lo que representaría una moderación respecto a los 256.000 en diciembre.

Un aumento en la creación de empleo podría avivar la postura agresiva de la Reserva Federal en relación a las tasas de interés, ayudando a dilatar las expectativas sobre un recorte de tipos, que se prevé podría ocurrir en junio. Inversores estarán atentos a las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal en busca de pistas sobre la futura dirección de las tasas.

En otros mercados, el petróleo West Texas muestra una caída del 0,95% a $71,98, mientras que el Brent cede un 1,02% a $75,42. El euro se aprecia un 0,33% a $1,0411, y la onza de oro incrementa su valor en un 0,70% a $2.895. En el mercado de bonos, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,474% y el bitcoin pierde un 0,96% a $97.859.