Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan descensos mientras el Ibex 35 alcanza su máximo en 17 años
Los mercados europeos muestran descensos moderados, mientras el Ibex 35 alcanza niveles históricos. La incertidumbre persiste ante la política arancelaria estadounidense y la inminente publicación de actas de la Fed.

Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan leves descensos en las operaciones del día, mientras que el Ibex 35 ha superado los 13.100 puntos, alcanzando su nivel más alto en 17 años tras un aumento del 0,98%. En el horizonte, los mercados estadounidenses reanudarán sus operaciones hoy y se espera la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed), añadiendo más incertidumbre a un panorama ya afectado por las tensiones comerciales.
En el ámbito internacional, las Bolsas asiáticas han registrado caídas debido a la recogida de beneficios tras los recientes ascensos y a las nuevas amenazas arancelarias emitidas por el presidente estadounidense Donald Trump. Desde su investidura hace un mes, Trump ha implementado un arancel del 10% a todas las importaciones de China y ha pospuesto la aplicación de un 25% a bienes provenientes de México y Canadá. Además, ha amenazado con imponer aranceles a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, aunque los expertos consideran que la respuesta del mercado ha sido moderada, viéndolas como tácticas de negociación más que como una amenaza inminente.
Wall Street cerró en verde, con el índice S&P 500 marcando un nuevo récord, impulsado por el sector de energía, que subió un 1,37%, y el de materias primas, que avanzó un 1,23%. A pesar de las dudas sobre la política arancelaria y la inflación, el S&P 500 cerró con un aumento del 0,24% en la sesión, mientras que el Dow Jones creció apenas un 0,02% y el Nasdaq un 0,07%.
En otro contexto, Alemania se prepara para las elecciones del 23 de febrero, siendo el partido de la democracia cristiana (CDU) el favorito en las encuestas. Sin embargo, el escenario político es fragmentado y las posibles coaliciones dependen de que los partidos más pequeños consigan al menos el 5% de los votos. No se descarta la posibilidad de sorpresas en la conformación del nuevo gobierno, lo que podría influir en debates sobre reformas importantes, como la del freno de la deuda.
En el ámbito económico, el euro ha avanzado ligeramente, cotizándose a 1,0458 dólares, mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, ha superado los 76 dólares por barril. Asimismo, el rendimiento del bono español a 10 años ha aumentado, alcanzando el 3,154%.