Los futuros del Ibex 35 indican que quiere seguir con su tramo alcista
El índice Nikkei de Japón sube por el impulso de Wall Street, mientras el yen se fortalece ante expectativas de cambios en las tasas de interés.
En Japón, el índice Nikkei ha logrado una notable subida, impulsado por el repunte de Wall Street. Además, el yen ha mostrado signos de fortalecimiento, respaldado por las expectativas de un aumento en los tipos de interés que podría anunciar el Banco de Japón.
En el mercado del petróleo, los precios han experimentado un incremento en la sesión asiática tras el anuncio de la petrolera estatal de Arabia Saudí, que elevó considerablemente los precios del crudo para marzo. Sin embargo, esta alza llega después de una fuerte caída en los precios de referencia del Brent, que alcanzó su nivel más bajo en casi tres meses el día anterior.
Hoy se esperan datos económicos relevantes, entre los que destacan la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra, las ventas minoristas de la Eurozona, los pedidos de fábrica en Alemania y las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos, así como el informe sobre costes laborales.
En el ámbito empresarial, Sidenor ha mejorado su oferta por Talgo, ofreciendo 155 millones de euros por el 29,9% de la compañía. Por su parte, ArcelorMittal proyecta un aumento en la demanda de acero para 2025, después de haber tenido un cuarto trimestre positivo. Asimismo, Duro Felguera ha contratado a Argoss con el objetivo de persuadir a la Sepi durante su proceso de reestructuración.
En temas de economía y política, los principales asesores del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendieron un controvertido plan que contempla la reubicación de palestinos fuera de Gaza, argumentando que Estados Unidos debería asumir el control de la región devastada por la guerra. Sin embargo, varios aspectos de la propuesta fueron modificados tras el rechazo internacional.
Adicionalmente, China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con el nuevo arancel del 10% impuesto por Trump a las importaciones chinas, así como la cancelación de una exención de aranceles para paquetes de bajo valor. China argumenta que estas medidas son proteccionistas y contravienen las normas establecidas por la OMC.
Finalmente, informes indican que los misiles balísticos norcoreanos disparados por las fuerzas rusas contra Ucrania desde finales de diciembre son considerablemente más precisos que aquellos lanzados durante el año pasado, según fuentes de alto rango ucranianas.