Los futuros del Ibex 35 y los mercados europeos indican volumen de ventas
Los mercados europeos, liderados por el Ibex, enfrentan incertidumbres por aranceles y el conflicto en Ucrania, mientras se preparan para la CSM en Múnich.
![Descripción](https://www.kippel01.com/uploads/2025/02/67aaf6144b67b.jpg)
El Ibex y otros mercados europeos anticipan una recogida de beneficios en medio de las preocupaciones sobre los aranceles y la guerra en Ucrania. La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero, ha cobrado especial relevancia debido al anuncio de Donald Trump sobre el inicio de negociaciones con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania. Esta situación genera inquietudes, ya que Trump no ha incluido a la Unión Europea en sus primeras conversaciones con Putin, dejando a sus aliados europeos en una posición incómoda.
Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, considera que un posible acuerdo de paz podría traer grandes beneficios tanto para Ucrania como para el resto de Europa, a pesar de que se espera que la Unión Europea asuma gran parte de los costos de reconstrucción de Ucrania y de la disuasión de futuras agresiones rusas, que podrían ascender a 3 billones de dólares en la próxima década.
Además del conflicto en Ucrania, la política arancelaria de Trump se convierte en otro punto crítico para los inversores. El presidente de EE. UU. ha firmado un plan para imponer aranceles recíprocos que podrían afectar significativamente las importaciones de automóviles, impactando en gran medida a la Unión Europea, la cual ha sido calificada por Trump como "absolutamente brutal en el comercio". A pesar de que estos aranceles no se implementarán de inmediato, se espera que puedan entrar en vigor a partir del 1 de abril, tras un análisis detallado país por país.
En cuanto a los indicadores económicos, se publicarán datos cruciales como el IPC final en España, el PIB y la tasa de desempleo de la zona euro, así como las ventas minoristas en EE. UU. El Ibex ha comenzado la jornada cotizando cerca de los 13.000 puntos, una cifra que genera preocupaciones sobre su posible sobrecompra. Según César Nuez, analista de Bolsamanía, el primer nivel de soporte se encuentra en los 12.664 puntos, y la caída por debajo de este nivel podría ser un indicativo de una corrección que lleve al índice a los 12.000 puntos.
En otros mercados, el precio del petróleo Brent ha aumentado un 0,2% y se sitúa en 75,16 dólares, mientras que el euro se deprecia un 0,1% cotizando a 1,0454 dólares. Por su parte, la onza de oro avanza un 0,5% hasta alcanzar los 2.959 dólares. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ha repuntado al 4,53% y el bitcoin se revaloriza un 0,7%, cotizándose a 96.838 dólares.