Google adquiere la startup israelí Wiz por 32 mil millones, impulsando el sector de la ciberseguridad

EntornoEricsson

Google adquiere la startup israelí Wiz por 32 mil millones, impulsando el sector de la ciberseguridad

Google da un paso decisivo en el mercado de ciberseguridad al adquirir Wiz por $32 mil millones, lo que podría impulsar futuras IPOs.

Descripción

Google ha anunciado la compra de la startup israelí de ciberseguridad Wiz por $32 mil millones, marcando su mayor adquisición hasta la fecha. Este movimiento podría significar un punto de inflexión para un mercado de ofertas públicas iniciales (IPOs) que ha estado lidiando con una desaceleración en la actividad de fusiones y adquisiciones.

La adquisición, que se concretó tras un primer intento fallido de compra por $23 mil millones, se produce en un contexto en el que la necesidad de soluciones de ciberseguridad se ha intensificado. Desde el lanzamiento de ChatGPT, los esquemas de hackeo han aumentado, lo que ha llevado a las empresas a buscar maneras de proteger sus modelos de negocio cada vez más rentables.

Expertos en la industria sugieren que el acuerdo de Google con Wiz podría abrir las puertas a un aumento significativo de IPOs y fusiones y adquisiciones en el sector de la ciberseguridad. Empresas como SailPoint y StubHub ya han mostrado un renovado interés en salir a bolsa, señalando posibles signos de recuperación en un mercado que ha estado lento. En particular, la firma CB Insights ha identificado a las soluciones de ciberseguridad como uno de los principales objetivos de adquisición para 2025.

Neil Barlow, socio en la firma legal Clifford Chance, enfatiza que "los hacks y el phishing pueden hacer que un negocio colapse", subrayando la importancia de las soluciones de ciberseguridad en el actual entorno empresarial. Este contexto ha impulsado a las grandes tecnológicas, como Google, a fortalecer sus ofertas en este ámbito; la adquisición de Wiz podría forzar a competidores como Amazon a realizar sus propias compras estratégicas para no quedarse atrás.

Entre las empresas que se perfilan como posibles candidatas para futuras IPOs se encuentran Proofpoint y Illumio, que ya han comenzado a explorar sus opciones para salir a bolsa en los próximos años. Asimismo, Netskope y Snyk, startups de ciberseguridad, también han indicado su interés en una oferta pública en un futuro cercano, dado el creciente interés de los inversores por el sector.

El escenario actual plantea interrogantes sobre si este es el momento adecuado para que las empresas decidan avanzar con sus planes de IPO o si la volatilidad del mercado las llevará a posponer esos planes nuevamente. Lo que es claro es que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para las empresas, y la reciente adquisición de Google por Wiz podría marcar el comienzo de una nueva era para este sector en expansión.