Google implementa cláusulas de no competencia para investigadores de su división de IA DeepMind
En un escenario marcado por la intensa competencia en inteligencia artificial, Google establece cláusulas de no competencia en su división DeepMind para proteger su talento crítico.

En medio de la creciente competencia por el talento en el campo de la inteligencia artificial, Google ha comenzado a implementar estrictas cláusulas de no competencia para los empleados de su división de AI, DeepMind, según informa Business Insider. Estas cláusulas prohíben a los investigadores unirse a empresas competidoras como OpenAI o Microsoft durante un periodo de hasta un año tras dejar la compañía.
Curiosamente, Google continúa pagando el salario completo a algunos empleados durante este tiempo de restricción, lo que se asemeja a una forma extendida de licencia remunerada, aunque sin la posibilidad de participar activamente en la industria. A pesar de que esta oferta puede parecer generosa, algunos de estos expertos han expresado frustración por la desconexión que experimentan con respecto a los avances rápidos en la comunidad de inteligencia artificial.
Recientemente, en la red social X, un vicepresidente de inteligencia artificial en Microsoft comentó que ha recibido solicitudes de ayuda de empleados "desesperados" de DeepMind que buscan maneras de eludir estas cláusulas restrictivas. Mientras tanto, Google no ha hecho comentarios específicos sobre estas acusaciones, pero ha confirmado que la aplicación de las cláusulas de no competencia se hace de manera 'selectiva'.
Esta práctica revela la intensa competencia entre los gigantes tecnológicos, donde la lucha no solo se da a través de productos y servicios, sino también mediante tácticas diseñadas para retener talento clave. Dado que los investigadores líderes son esenciales para el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial, empresas como Google están dispuestas a invertir grandes sumas para evitar que sus antiguos empleados se unan a la competencia.