El Ibex 35 cierra con una caída del 0,39% afectado por el efecto ex-dividendo de Banco Sabadell
El Ibex 35 cerró este miércoles con un descenso del 0,39%, afectado por el efecto 'ex-dividendo' del Banco Sabadell y la incertidumbre global.

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 0,39%, situándose en 13.432,2 puntos, afectado por el efecto 'ex-dividendo' del Banco Sabadell. La jornada estuvo marcada por la atención de los mercados en las negociaciones de paz sobre Ucrania, los aranceles de Estados Unidos y diversos indicadores económicos.
Durante la negociación, el principal indicador del mercado español logró superar momentáneamente los 13.500 puntos, alcanzando así los máximos registrados desde 2008. Sin embargo, en el tramo final, el índice se desinfló y los inversores decidieron tomar beneficios.
En el contexto del conflicto en Ucrania, analistas de Renta 4 han destacado un acuerdo entre Rusia y Ucrania que permite la navegación en el mar Negro y establece mecanismos para proteger la infraestructura energética, considerándose este un primer paso hacia un alto el fuego total.
Por otro lado, el mercado sigue con atención los anuncios previstos para el 2 de abril sobre los aranceles comerciales. Existe expectativa de que estas decisiones no sean tan agresivas como se pensaba inicialmente, dirigiéndose a un número reducido de países con desequilibrios comerciales persistentes con Estados Unidos. También se vigilan posibles aranceles en sectores específicos, como automóviles, cobre y farmacéutica.
A la par, se están recopilando indicadores adelantados que muestran una moderación de la confianza del consumidor en Estados Unidos debido a la incertidumbre económica, mientras que en Alemania se ha registrado un aumento en la confianza empresarial IFO, impulsado por nuevas políticas fiscales relacionadas con la defensa y las infraestructuras.
En el ámbito económico de España, se han publicado los datos del Producto Interior Bruto (PIB) de 2024, mostrando un crecimiento del 3,2%, cinco décimas más que en 2023, impulsado principalmente por el turismo y el gasto público. En el último trimestre del año, el avance fue del 0,8%, igualando los resultados de los dos trimestres anteriores.
En lo empresarial, Repsol ha vendido el 49% de su cartera eólica y solar a Schroders Greencoat, especialista en infraestructuras renovables. Además, Prisa completó una ampliación de capital por 40 millones de euros, colocando más de 108 millones de acciones a un precio de 0,37 euros por título, lo que representa un descuento del 6,3% respecto al cierre anterior de sus acciones en Bolsa.
En términos de rendimiento en el Ibex 35, Repsol lideró las subidas con un avance del 2,18%, seguido de Redeia (+0,84%) e Inditex (+0,82%). En contraste, las mayores caídas fueron para Banco Sabadell (-5,06% debido al efecto 'ex-dividendo'), Grifols (-2,15%), y Solaria (-2%).
Las principales bolsas europeas también mostraron caídas, con Milán descendiendo un 0,83%, París un 0,96% y Fráncfort un 1,17%, mientras que Londres experimentó un leve avance del 0,3%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situó en 74,03 dólares, un 1,38% más, mientras que el Texas subió un 1,41%, alcanzando los 69,97 dólares. En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,0787 dólares, mientras que el interés del bono español a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 3,417%. La prima de riesgo con respecto al bono alemán se ubicaba en 62,5 puntos.
Finalmente, en el sector de las criptomonedas, el bitcoin cedió un 1,5% y se cotizaba a 86.500 dólares, mientras que el precio de la onza de oro troy se abarató un 0,15%, situándose en los 3.015 dólares.