El Ibex 35 cierra la jornada en negativo pero consigue evitar otro 'lunes negro'

EntornoIbex 35

El Ibex 35 cierra la jornada en negativo pero consigue evitar otro 'lunes negro'

La renta variable española cerró en rojo tras un día volátil, afectada por la incertidumbre de aranceles y la economía global.

Descripción

La renta variable española ha experimentado un día volátil, cerrando con caídas del 1,32% hasta los 12.205,80 puntos, aunque evitando pérdidas mayores que podrían haber alcanzado el 2%. Esta estabilización se debe a la decisión del gobierno de EE.UU. de suspender la implementación de aranceles del 25% contra México, que debían entrar en vigor mañana. Esta medida se tomó tras un diálogo entre el presidente Donald Trump y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a reforzar la frontera norte con 10.000 efectivos para combatir la entrada de fentanilo en EE.UU.

Entre los valores más afectados, Fluidra y Puig han registrado caídas del 4,10% y 4,22% respectivamente, al depender significativamente de sus exportaciones hacia EE.UU. Indra, por su parte, ha visto sus acciones caer un 4,04% tras anunciar la adquisición del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, con el objetivo de financiar esta operación asegurando 700 millones de euros.

Otros datos relevantes del mercado reflejan también el impacto de los aranceles en BBVA, que ha presentado recortes en sus acciones, dado que México representa una parte crucial de sus ganancias; en 2024, el banco reportó un récord de 5.447 millones de euros en beneficios atribuidos a este país.

Sin embargo, no toda la jornada fue negativa. IAG (Iberia) subió un 1,51% tras recibir una recomendación de JPMorgan, elevando su precio objetivo a 5,50 euros, lo que representa un potencial de mejora del 36,21%. Otras compañías como Naturgy también vieron ligeras subidas, impulsadas por la posibilidad de renegociaciones en torno a su oferta pública de adquisición (OPA).

A nivel europeo, el EURO STOXX 50 ha bajado un 1,30%, mientras que otros índices como el CAC 40 y el DAX también han cerrado en negativo, en parte gracias al efecto de las noticias sobre aranceles. Por su parte, Wall Street muestra una tendencia a la baja, con el DOW JONES cayendo un 0,21% y el S&P 500 un 0,62%, a medida que los inversores se muestran cautelosos ante las implicaciones económicas de las nuevas tarifas comerciales.

En el ámbito de la inflación, se ha reportado un aumento del 2,5% en la eurozona, marcando la mayor alza desde julio del año pasado y atribuyéndose en gran medida al incremento de los precios de la energía. Se espera que estos cambios afecten a la economía y la política monetaria en el futuro cercano.