El Ibex 35 cierra la semana pendiente pendiente de los PMI en Europa
Trump reitera su deseo de negociar con Putin, generando tensiones entre EE. UU. y la UE, mientras se anticipan datos económicos cruciales en Europa y Japón.

El panorama económico y político internacional sigue marcado por la figura de Donald Trump, quien ha expresado de nuevo su preferencia por negociar con Vladimir Putin en lugar de continuar apoyando a Ucrania. Este enfoque ha generado tensiones no solo dentro de Estados Unidos, sino también entre el país y la Unión Europea, que siente que puede estar siendo dejada de lado en las negociaciones del conflicto. Trump ha calificado al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, de "dictador", lo que ha añadido un matiz conflictivo a la situación.
Además, las amenazas de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% sobre automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores a partir de abril han suscitado preocupación en los mercados. Sin embargo, estas proclamaciones comienzan a ser percibidas como parte de una estrategia de negociación más que como advertencias que se materialicen en medidas concretas.
En el ámbito empresarial, la semana ha estado marcada por resultados positivos. Empresas como Repsol y Naturgy han reportado cifras alentadoras, incluyendo incrementos en sus dividendos y anuncios de planes estratégicos, lo que ha influido favorablemente en sus cotizaciones en el mercado.
En cuanto a indicadores económicos, hoy se esperan resultados relevantes de los PMI servicios, manufactureros y compuestos en Europa, que son indicadores clave para evaluar la salud económica de la región. A su vez, en Estados Unidos se publicarán cifras similares que serán observadas de cerca por los inversores.
Por otro lado, la inflación interanual en Japón ha alcanzado un 4%, el nivel más alto desde enero de 2023, lo que podría influir en las decisiones del Banco de Japón sobre los tipos de interés. A raíz de estos datos, el yen se ha fortalecido frente al dólar, aunque los PMI manufacturero y de servicios mostraron resultados mixtos, con la manufactura en contracción y el sector servicios en expansión.
En este contexto, los mercados europeos anticipan un inicio de sesión cauto tras una semana que terminó con un signo mixto. A medida que los inversores esperan más datos económicos, el Ibex se mantiene prácticamente estable, mientras que los futuros de Wall Street apuntan a recortes leves después de las caídas que se registraron previamente.
Estas dinámicas nos recuerdan la fragilidad de la actual situación económica, donde los movimientos de figuras clave como Trump tienen un impacto considerable en la percepción del mercado y en la economía global en general.