El Ibex 35 inicia la jornada con una caída del 1,85%

EntornoMercados

El Ibex 35 inicia la jornada con una caída del 1,85%

El Ibex 35 inicia la jornada con caídas significativas, mientras la tensión por los nuevos aranceles de EE.UU. agita los mercados globales.

Descripción

El Ibex 35 ha comenzado la jornada bajando un 1,85%, situándose en 12.139,80 puntos. Las mayores caídas han sido registradas por ArcelorMittal, con una disminución del 3,85%, y Banco Sabadell, que se ha dejado un 3,78%. En contraste, algunas utilities como Endesa han resistido mejor, con un leve aumento del 0,28%, mientras que Redeia (REE) ha subido un 0,25%. Este descenso se produce tras un enero muy positivo para el índice, que había avanzado un 6,67% y alcanzado niveles no vistos desde junio de 2008.

La inquietud en los mercados se ha intensificado tras la firma, el pasado sábado, de una orden ejecutiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, que establece aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China. Trump ha vinculado estas tarifas a la inmigración ilegal y a la crisis del fentanilo, que causa aproximadamente 100,000 muertes por sobredosis anualmente en su país. Las reacciones no se han hecho esperar; Canadá y México han anunciado que tomarán represalias, mientras que China ha decidido presentar una reclamación ante la Organización Mundial de Comercio.

Expertos como Juan J. Fernández-Figares de Link Gestión advierten que la implementación de estos aranceles generará alta volatilidad en los mercados, particularmente en la renta variable, un activo de mayor riesgo. “La volatilidad podría intensificarse si la administración estadounidense no da señales de retroceso en su enfoque comercial y sigue adelante con nuevas tarifas a otros países, incluyendo a aquellos de la Unión Europea”, señala Fernández-Figares.

En el ámbito empresarial, la atención se centra en la reciente adquisición de Indra, que ha comprado el 89,68% de Hispasat, operadora de telecomunicaciones de Redeia, por 725 millones de euros. Indra ha garantizado la financiación por 700 millones, utilizando el resto de su caja disponible. Los inversores también estarán pendiente de la cotización de Naturgy (Gas Natural), tras la noticia de que BlackRock-GIP, CVC y Taga están abiertos a renegociar la OPA sobre la compañía.

Por otro lado, Banco Santander ha realizado importantes cambios en su estructura organizativa, designando a Christiana Riley como nueva consejera delegada de su filial en EE.UU. y reemplazando a Tim Wennes. Estos cambios llegan a días de anunciar resultados financieros, programados para el 5 de febrero, donde también se espera la presentación de cuentas de otras empresas del Ibex 35, como Unicaja, ArcelorMittal y Banco Sabadell.

En el panorama macroeconómico, los inversores aguardan la publicación del IPC adelantado de la eurozona y el PMI manufacturero de España, la eurozona y EE.UU. Además, la tendencia en los mercados europeos también es negativa; el DAX alemán ha caído un 1,9% y el CAC 40 francés un 1,84%. Los futuros en Wall Street apuntan igualmente a caídas alrededor del 1,5% para el DOW JONES y el S&P 500, mientras que el Nasdaq podría descender más del 2%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo han comenzado a repuntar, impulsados por los temores de interrupciones en el suministro debido a la guerra comercial de EE.UU. El Brent ha subido un 1,28%, alcanzando los 76,61 dólares, mientras que los futuros del West Texas han aumentado un 2,16%, llegando a los 74,10 dólares por barril. Finalmente, el euro ha caído un 1,29% frente al dólar, cotizando a 1,0235 dólares.