El Ibex 35 inicia la semana pendiente de los PMIs
El Ibex 35 inicia la semana con buenas perspectivas, tras un avance del 2,65%. La atención se centrará en datos clave de entre semana.

El Ibex comienza la semana con un aspecto técnico "muy bueno" después de sumar un 2,65% la semana pasada. El selectivo español se encuentra cerca de los máximos anuales, y los expertos de Bolsamanía señalan que "si al final consigue superar los 13.446 puntos, es muy probable que podamos ver una extensión de las subidas hasta el nivel de los 14.000 puntos". Por otro lado, el soporte clave se establece en los 12.709 puntos.
Esta semana, el foco estará en datos económicos relevantes desde Estados Unidos, en especial el gasto de consumo personal (PCE) de febrero, que se publicará el viernes. Además, se darán a conocer cifras de inflación en varios países, incluyendo Reino Unido, España, Francia y Australia.
La semana arranca con la publicación de los PMI manufacturas, servicios y compuestos preliminares de marzo en Europa y Estados Unidos. Ya se han hecho públicos los datos de Japón, que muestran que el índice de gerentes de compras del sector manufacturero ha caído a 48,3, adentrándose más en territorio de contracción. Al mismo tiempo, el PMI de servicios ha descendido a 49,5 desde 53,7, también apuntando hacia una contracción.
Este compendio de datos será crucial para ayudar a clarificar el sentimiento económico actual y podría influir en las expectativas del mercado sobre la política monetaria de la Reserva Federal para el resto del año, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Samer Hasn, analista senior de mercado en XS.com, menciona que los datos a publicarse esta semana, que incluyen el informe preliminar del PMI de S&P Global en EE.UU., las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el índice de precios de gasto en consumo personal subyacente, serán esenciales para reforzar las previsiones sobre la trayectoria de dicha política monetaria.
En el inicio de la jornada, los futuros europeos apuntan a un arranque de sesión moderadamente bajista con una caída del 0,4%, mientras que los futuros en Estados Unidos anticipan importantes alzas de alrededor del 0,7% tras el cierre ligeramente alcista del pasado viernes. En el cómputo semanal, los índices estadounidenses finalizaron con compras, liderados por el Dow Jones, que subió un 1,20%. El S&P 500 avanzó un 0,51% y el Nasdaq, un 0,17%.
Los inversores están atentos a la fecha del 2 de abril, cuando se espera que Donald Trump anuncie los temidos aranceles recíprocos. A nivel geoestratégico, la reciente reunión entre Ucrania y Estados Unidos sobre una posible tregua parcial en la guerra con Rusia se ha calificado como "productiva" por Kiev, en vísperas de negociaciones entre Moscú y Washington, que el Kremlin anticipa serán "difíciles".
En el ámbito financiero, el euro se cotiza a 1,0836 dólares (+0,20%). El petróleo se mantiene estable con el barril Brent a 72,08 dólares y el barril WTI a 68,25 dólares. En cuanto a metales preciosos, el oro ha subido un 0,18% alcanzando los 3.026 dólares, mientras que la plata avanza un 0,71% hasta 33,72 dólares. El bitcoin también ha sumado posiciones, alcanzando los 86.962 dólares, y el ether recupera hasta 2.067 dólares. Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha subido al 4,279%.