El Ibex 35 inicia la semana muy tranquilo por el festivo de Wall Street

EntornoMercados

El Ibex 35 inicia la semana muy tranquilo por el festivo de Wall Street

El Ibex 35 inicia la semana con un leve aumento y expectativas de toma de beneficios, mientras el mercado se mantiene atento a la Reserva Federal y datos de Japón.

Descripción

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas anticipan un inicio de semana plano, en un día que carecerá de la referencia de Wall Street, cerrado por el festivo del Día de los Presidentes. El índice español parte desde los 12.956 puntos, tras cerrar el viernes con un leve aumento del 0,15% y un avance del 2% en la acumulación semanal.

En el último mes y medio, el selectivo se ha revalorizado un 12%, superando la barrera de los 13.000 puntos. Sin embargo, los expertos de Bolsamanía destacan que los niveles de sobrecompra son muy altos y advierten que, tras los recientes incrementos, es probable que se produzca una sana toma de beneficios. El primer nivel de soporte se encuentra en los 12.664 puntos, según analistas del sector.

La sesión de hoy se presenta con escasas referencias. En el contexto internacional, varios miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, como Harker, Bowman y Waller, se pronunciarán a lo largo de la jornada. En Asia, se han dado a conocer los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Japón, que muestra un crecimiento del 0,7% trimestre a trimestre, superando el aumento del 0,3% que esperaban los economistas encuestados por Reuters. En el trimestre anterior, el PIB había crecido un 0,4%.

Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento en las exportaciones, aunque la demanda interna presentó un lastre, experimentando una ligera contracción. Además, el gasto de capital aumentó un 0,5% en el mismo período, aunque no logró alcanzar la estimación del 1% prevista por Reuters.

Los datos del PIB se presentan en un momento en el que el banco central de Japón ha decidido elevar las tasas de interés al 0,5%, su nivel más alto desde octubre de 2008, lo que sugiere un posible endurecimiento de la política monetaria en el país.