El Ibex 35 y las bolsas europeas suben un 1% por el inicio de lsa conversaciones de paz en Ucrania
El Ibex 35 y las bolsas europeas esperan un repunte del 1% tras el anuncio de conversaciones entre Trump y Putin para acabar con la guerra en Ucrania.
![Descripción](https://www.kippel01.com/uploads/2024/12/67607bc31ba0d.jpg)
El Ibex 35 y las bolsas europeas anticipan subidas del 1% impulsadas por la esperanza del fin del conflicto en Ucrania, luego de que Donald Trump anunciara el inicio de conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra. El selectivo español cerró por encima de 12.900 puntos, alcanzando niveles máximos no vistos en los últimos 17 años.
Tras una extensa conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump declaró que "hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato". El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también expresó su disposición al diálogo, afirmando: "Nadie más desea la paz que Ucrania. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo".
Trump tiene planes de reunirse con Putin "por primera vez" en Arabia Saudí, mientras que la OTAN celebrará a partir del viernes la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se abordará la situación en Ucrania y se buscarán propuestas para avanzar hacia un acuerdo de paz.
Paralelamente, Trump sigue generando titulares con su agenda comercial, ya que planea anunciar los detalles de los aranceles recíprocos sobre las importaciones de países que gravan los productos estadounidenses, en una reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló que los anuncios se realizarán antes de esta reunión, aunque no ofreció mayores detalles sobre el contenido de los aranceles.
En el ámbito macroeconómico, se esperan la publicación de los datos de inflación en Alemania y el desempleo semanal en Estados Unidos. César Nuez, analista de Bolsamanía, afirmó que el Ibex logró nuevos máximos anuales, aunque advierte sobre un posible alto en el camino, y considera que podría alcanzar los 13.000 puntos antes de corregir.
Wall Street cerró de manera mixta, tras conocerse un dato de inflación en Estados Unidos que superó las expectativas, lo que indica que las presiones inflacionistas todavía son significativas en la economía estadounidense. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmó que aún queda un largo camino para alcanzar la meta de inflación del 2%. Sin embargo, los futuros americanos muestran un incremento del 0,3% en este momento.
En Asia, se registraron ganancias generalizadas, lideradas por el Hang Seng de Hong Kong y el índice Nikkei japonés. En el mercado de materias primas, el petróleo Brent cayó un 0,8%, mientras que el euro se apreció un 0,5%, situándose en $1,0438. Además, la onza de oro experimentó un ligero aumento del 0,5%, alcanzando los $2.943.
Finalmente, la rentabilidad del bono americano a 10 años se redujo al 4,60%, mientras que el bitcoin descendió un 0,7%, cotizando a $96.500.