Jornada complicada para el Ibex 35 pendiente de varias presentaciones de resultados

EntornoMercados

Jornada complicada para el Ibex 35 pendiente de varias presentaciones de resultados

Los índices bursátiles empiezan la jornada estables tras caídas pasadas. El Ibex pierde soporte clave y los inversores evalúan tensiones geopolíticas y resultados financieros.

Descripción

Nueva jornada bursátil este jueves, que comenzará con los índices planos tras las fuertes caídas del día anterior en el mercado europeo. El selectivo español cerró con una pérdida del 1,63%, situándose en 12.929 puntos, dejando atrás la barrera de los 13.000. Los expertos de Bolsamanía habían advertido sobre la posibilidad de una corrección tras el reciente rally alcista, y este ajuste podría haber comenzado.

Con la caída de ayer, el Ibex ha perdido los mínimos del martes. Los analistas señalan que el primer nivel de soporte se ubica en 12.774 puntos, que corresponde a los mínimos del hueco alcista del 11 de febrero. Si el índice no logra mantenerse en este nivel, es probable que veamos una extensión de las caídas hasta alcanzar los 12.372 puntos, mínimos del hueco alcista del 6 de febrero. "Sería saludable que el selectivo español se tomara un respiro después de acumular más de un 13% de ganancias desde principios de año", añaden los analistas.

Hoy, los inversores estarán particularmente atentos a la escalada de la tensión geopolítica en Ucrania. El expresidente Donald Trump calificó a Volodímir Zelensky de dictador y lo instó a actuar rápidamente para evitar que su país se desmorone. Además, sigue presente la preocupación por la reciente amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores a partir de abril. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, publicadas ayer, sugieren que podría haber una pausa prolongada en los recortes de tipos de interés mientras el banco central evalúa las repercusiones de estas políticas arancelarias.

La agenda del día incluye el índice de precios de producción de enero en Alemania y el índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia para febrero en Estados Unidos, además de comparecencias de varios miembros de la Fed. Sin embargo, la atención estará centrada en los resultados financieros, con cifras relevantes en Europa y en España, donde se esperan los reportes de Repsol y Naturgy.

En Asia, las bolsas han mostrado caídas significativas, con un descenso del 1,44% en el Nikkei y del 1,3% en el Hang Seng. China, por su parte, ha mantenido sin cambios sus tasas de interés clave, priorizando la estabilidad financiera, lo que ha llevado al Banco Popular de China a mantener la tasa preferencial de préstamo a un año en 3,1% y la de cinco años en 3,6%.

En el mercado de divisas, el euro se cotiza a 1,0433 dólares, mientras que el petróleo presenta ligeras caídas, con el barril Brent a 75,93 dólares y el WTI a 71,95 dólares. A su vez, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, con un aumento del 0,9% que lo sitúa en 2.963 dólares. La plata también se revaloriza, incrementándose un 1,11% hasta los 33,41 dólares. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin cotiza en 96.956 dólares y el ether en 2.729 dólares. Finalmente, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha descendido hasta el 4,511%.