LaLiga enfrenta críticas tras bloquear acceso a plataformas como ChatGPT en España

EntornoInteligencia artificial

LaLiga enfrenta críticas tras bloquear acceso a plataformas como ChatGPT en España

LaLiga implementa bloqueos que afectan el acceso a servicios populares como ChatGPT, generando controversia y críticas entre los usuarios españoles.

Descripción

Este fin de semana, numerosos usuarios españoles se encontraron con problemas de acceso a sus servicios online favoritos debido a los bloqueos implementados por las operadoras de telecomunicaciones a instancias de LaLiga, en su esfuerzo por combatir las emisiones deportivas no autorizadas. Esta situación se ha vuelto tan recurrente que la noticia ya no sorprende, aunque llama la atención que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, niegue que estos bloqueos estén impactando a grandes plataformas de Internet, a pesar de que servicios populares como ChatGPT se vieron interrumpidos.

Desde diciembre pasado, LaLiga cuenta con una sentencia judicial que le otorga la capacidad de realizar bloqueos dinámicos sobre direcciones IP, lo que significa que no se limitan a restringir dominios específicos, sino que pueden afectar a una gama más amplia de servicios. Estos bloqueos son aplicados únicamente en 'momentos críticos', como el inicio de partidos relevantes. Por ejemplo, durante el reciente encuentro entre Real Madrid y Girona, Cloudflare reportó un significativo aumento de incidencias, dejando a millones de usuarios sin acceso a su plataforma desde las 20:00 hasta las 20:45.

Cloudflare, un actor esencial en la infraestructura de Internet que proporciona protección contra ataques DDoS, vio cómo sus servicios se veían comprometidos. Los usuarios de ChatGPT en España, al intentar acceder, se encontraron con mensajes de error en sus navegadores a causa de estos bloqueos. La falta de transparencia en el proceso es una de las críticas más comunes, ya que las operadoras no avisan sobre dichas restricciones, dejando a los usuarios en la incertidumbre.

En una entrevista reciente, Tebas cuestionó la infraestructura de Cloudflare e hizo afirmaciones serias sobre su papel en la difusión de contenido ilegal, incluyendo estafas y páginas de pornografía infantil. Insistió en que el verdadero problema reside en el modelo de negocio de Cloudflare, sugiriendo que utiliza su reputación como proveedor de ciberseguridad para ocultar actividades ilícitas. A pesar de estas acusaciones, Tebas sigue manteniendo que los bloqueos no afectan a un número significativo de personas y tilda de exageradas las quejas de Cloudflare sobre millones de usuarios impactados.

Tebas, además, desafía a quienes critican las medidas a presentar pruebas concretas de que hay usuarios legítimos afectados, argumentando que no ha recibido quejas formales sobre el problema. Sin embargo, la incapacidad de acceso a ChatGPT pone en duda esta afirmación, y plantea interrogantes sobre cómo perciben esta situación los pequeños negocios online, que pueden perder potenciales clientes debido a bloqueos imprevistos.

Al final, la postura de Tebas también incluye descalificaciones hacia quienes se quejan de estos bloqueos, sugiriendo que son 'expertos en informática' o "frikis", como si esto deslegitimara sus preocupaciones. Este enfoque es preocupante, ya que desestima las experiencias de numerosos usuarios que ven sus servicios limitados sin entender las razones detrás de estos bloqueos arbitrarios.