Nervios en el Ibex 35 y las bolsas europeas causados por los aranceles
Donald Trump anunciará esta noche nuevos aranceles que impactarán en la economía global, generando incertidumbre en los mercados financieros.

Esta noche, a las 22:00 hora española, Donald Trump y su gabinete comparecerán en los jardines de la Casa Blanca para anunciar los aranceles recíprocos que Estados Unidos impondrá al resto del mundo. Se especula que podría establecerse un arancel del 20% a la mayor parte de los productos importados a EE.UU.
A pesar de esta inminente incertidumbre, las bolsas europeas concluyeron ayer con fuertes subidas, superando el 1%, mientras que Wall Street experimentó un cierre mixto, con una ligera caída en el Dow y un incremento del 0,87% para el Nasdaq. En Asia, los índices también mostraron números positivos en las primeras horas del día.
En este contexto, surge la pregunta de si las bolsas ya han descontado los posibles efectos negativos y si podrán resistir ante el anuncio de Trump. La volatilidad en la renta variable es considerable y los movimientos bruscos son esperados a raíz de los anuncios, a pesar de la aparente calma actual. Bank of America anticipa una nueva ola de descensos en Wall Street, aunque gradual, debido a la incertidumbre política reinante. Asimismo, destaca la importancia del informe de empleo de marzo que se publicará el viernes, el cual reflejará el impacto de estos acontecimientos en la economía y el mercado laboral.
Los futuros de Wall Street muestran caídas del 0,15%, mientras que los futuros europeos descienden un 0,3%. Por su parte, el Ibex comienza la jornada desde los 13.297 puntos, tras un aumento del 1,23% en la sesión anterior, mostrando su resiliencia en medio de la situación. Este martes, el Ibex logró cubrir el hueco bajista que había dejado al inicio de la semana, indicando la fortaleza en el medio y largo plazo, según los expertos de Bolsamanía.
La agenda del día incluye la publicación del paro de España correspondiente a marzo, así como las solicitudes semanales de hipotecas en EE.UU. y la encuesta de empleo ADP de marzo, que anticipa el informe de empleo del viernes. Además, se darán a conocer los pedidos de fábrica de febrero en Estados Unidos y varios miembros del Banco Central Europeo, como Isabel Schnabel y Richard Lane, ofrecerán declaraciones.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirá por la tarde con empresarios y sindicatos en Moncloa para analizar la coyuntura geopolítica resultante de los aranceles de Trump. Michael Brown, analista sénior de Pepperstone, describe la situación en los mercados como inestable, destacando la falta de certeza sobre el rumbo próximo de las bolsas, lo que genera un ambiente tenso y difícil de predecir.
En resumen, el clima de incertidumbre continua dominando los mercados, mientras los inversores evalúan la posible implementación de los aranceles y su impacto en la economía global. En este sentido, el experto Brown sugiere adoptar una postura defensiva, optando por vender en los repuntes de la renta variable y refugiarse en activos seguros como los bonos del Tesoro y el oro, evitando al mismo tiempo al dólar, que se presenta como el activo más vulnerable en este contexto turbulento.