El precio del oro se dispara un 10% en 2025, alcanzando los 2.910 dólares por onza
El precio del oro sigue en ascenso, alcanzando los 2,910 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre política y el aumento de compras de bancos centrales.

El precio del oro continúa en ascenso, reflejando una tendencia que parece no tener fin en los primeros meses de 2025. Los futuros de este valioso metal se han revalorizado un 10% desde principios de año y han alcanzado aproximadamente 2,910 dólares por onza. Desde octubre de 2023, su aumento es aún más notable, con un 57% de revalorización. Este colapso en los precios se debe, en gran parte, a la incertidumbre generada por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a las crecientes compras de bancos centrales, como las del Banco Popular de China, que ha incrementado sus reservas de oro por tercer mes consecutivo.
Antonio Castelo, analista de iBroker, destaca que "las tensiones geopolíticas, el incremento de las reservas por parte de los bancos centrales, la volatilidad en los mercados y los recortes de tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo son factores que, en conjunto, han establecido un escenario propicio para el aumento del precio del oro". Se anticipa que el oro podría romper la barrera de los 3,000 dólares por onza en los próximos meses, un pronóstico respaldado por analistas de Citi e ING.
Las expectativas son optimistas, no solo por la demanda establecoming de bancos centrales, sino también por la escasa producción de oro físico en el mundo. Un informe de Deutsche Bank subraya que "la cantidad de oro físico es limitada y su producción ya alcanzó su máximo hace años, lo que ayudará a mantener su valor a largo plazo". Los especialistas sugieren que las políticas fiscales y comerciales de Trump podrían reactivar la inflación, lo que a su vez catapultaría aún más los precios del oro.
A diferencia de años anteriores, las acciones de empresas mineras están mostrando resultados superiores a los del propio oro, lo que indica un interés creciente de los inversionistas por apalancar sus posiciones en este sector. "Los resultados sólidos de estas empresas deberían sostener la tendencia alcista del sector", afirma Charlotte Peuron, gestora de fondos de Crédit Mutuel AM.
Además, otros metales preciosos, como la plata, también han experimentado un aumento significativo, subiendo un 8.6% hasta alcanzar los 31.3 dólares por onza. El índice Nyse Arca Gold ha subido un 14.9%, fortaleciendo la confianza entre los inversores acerca del desempeño de los metales preciosos en 2025.
Ante el actual clima de incertidumbre, los metales preciosos se consolidan como herramientas efectivas para diversificar carteras y mitigar la volatilidad, especialmente en un contexto inflacionario que podría prolongarse en Estados Unidos. Históricamente, estos activos han demostrado ser un refugio seguro en tiempos de crisis económica, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan proteger su capital.