Retrasos significativos en el debut del Tesla Semi obligan a Ryder a modificar su compromiso de implementación
El debut del Tesla Semi enfrenta complicaciones que llevan a Ryder a ajustar sus planes de implementación, impactando el futuro de la infraestructura eléctrica.

El tan esperado debut del Tesla Semi enfrenta retrasos significativos, según un informe de Electrek, que obtuvo una carta de Ryder a la Comisión de Revisión de Reducción de la Contaminación del Aire de California (MSRC). Esta carta forma parte de una solicitud de extensión de contrato de 28 meses con MSRC, que otorgó fondos a Ryder para implementar camiones Tesla Semi y Megachargers en dos instalaciones de California. En la carta se explica que "esta extensión es necesaria debido a los retrasos en el diseño del producto, la producción del vehículo y cambios económicos drásticos en Tesla". A raíz de estos inconvenientes, Ryder ha reducido su compromiso inicial de desplegar 42 unidades a 18.
En cuanto a la infraestructura de vehículos eléctricos, se espera que los trabajos se reanuden en el tercer trimestre de 2025 con inspecciones de sitios, mientras que la construcción comenzará en el segundo trimestre de 2026. Uno de los motivos detrás del retraso es el nuevo requerimiento de Tesla de utilizar cargadores de 600kW en lugar de los 750kW originalmente previstos.
Mientras tanto, Trever Milton, fundador de Nikola, quien fue indultado recientemente tras ser condenado por fraude de valores, busca recuperar activos de su antigua empresa luego de su bancarrota. Según informes de Tech Crunch, Milton presentó una oferta pero recibió una "recepción fría". En los documentos judiciales se detalla cómo Nikola impidió que Milton inspeccionara personalmente los activos de la empresa en sus instalaciones de Coolidge, Arizona. Recientemente, una entidad conocida como ISSO LLC también presentó una oferta para adquirir activos de Nikola, aunque las condiciones para inspeccionar la fábrica fueron muy restrictivas.
Por su parte, la startup de vehículos eléctricos Canoo ha estado en el centro de la atención tras declararse en bancarrota en enero, tras fallidos intentos de financiamiento. En marzo, se reveló que un ente controlado por su CEO, Anthony Aquila, ofreció comprar la mayor parte de los activos de Canoo por 4 millones de dólares, además de borrar más de 11 millones de dólares en deudas que Canoo le debía. Sin embargo, la adquisición generó objeciones, destacando posibles conflictos de interés ya que Aquila había prestado dinero a Canoo en sus últimos meses de operación. Finalmente, un juez aprobó la venta, lo que complica aún más la situación legal con la nueva empresa Harbinger, que había sido creada por exempleados de Canoo.
Un informe reciente de la ONG Energy Vision ha sugerido que el gas natural renovable (RNG) es la mejor alternativa a los camiones diésel, superando a otras opciones como los eléctricos y el diésel renovable. Este estudio comparó diversas alternativas no fósiles, concluyendo que el RNG producido a partir de desechos orgánicos es el más viable.
Finalmente, en una movida estratégica, Lucid Group Inc. ha llegado a un acuerdo para adquirir algunas instalaciones en Arizona que pertenecieron anteriormente a Nikola Corp. Sin embargo, este acuerdo no incluye la adquisición del negocio, la base de clientes o la tecnología relacionada con los camiones eléctricos de pila de hidrógeno de Nikola. Lucid también planea ofrecer empleo a más de 300 ex-empleados de Nikola en sus instalaciones en Arizona.