El S&P500 anticipa una semana complicada por los aranceles de Trump

EntornoMercados

El S&P500 anticipa una semana complicada por los aranceles de Trump

Wall Street se enfrenta a nuevas caídas tras las declaraciones de Trump sobre aranceles recíprocos. La incertidumbre impacta en las proyecciones económicas.

Descripción

Wall Street se prepara para más caídas este lunes, tras culminar una semana negativa influenciada por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la guerra comercial. Se anticipa que el presidente de EE.UU. anunciará el 2 de abril aranceles recíprocos que impactarían a todos los socios comerciales del país. Esta fecha ha sido calificada por Trump como el 'Día de la Liberación', ya que sostiene que durante años EE.UU. ha sido explotado por diferentes naciones. Según el mandatario, es momento de recuperar el dinero y respeto que le corresponde al país.

Analistas de Link Securities destacan que la fecha del anuncio es crucial, ya que se espera una aclaración sobre las tarifas que Trump ha descrito como recíprocas. Aunque anteriormente el presidente insinuó que estas serían más leves de lo que se esperaba, su postura ha tomado un giro más agresivo recientemente, sugiriendo que los aranceles aplicarán a todos los países. Sin embargo, expertos advierten que la incertidumbre podría persistir, dado el patrón errático de decisiones del presidente, que puede incluir excepciones o retrasos.

La situación se vuelve aún más complicada. Trump ha expresado su descontento con Rusia y ha insinuado que podría imponer aranceles sobre el petróleo ruso si no se logra un acuerdo que frene el conflicto en Ucrania, lo que podría intensificar las tensiones comerciales. La alta incertidumbre en las políticas comerciales de EE.UU. afecta seriamente las proyecciones de las empresas en el país, lo que repercute en las estimaciones económicas que están elaborando los inversores.

Por otro lado, los índices de Wall Street, a medida que avanza marzo, registran pérdidas significativas: el Dow Jones ha caído un 5,2%, el S&P 500 un 6,3%, y el Nasdaq un 8,1%. Para el primer trimestre del año, el saldo también es negativo, con el Dow Jones cediendo un 2,26%, el S&P 500 un 5,11% y el Nasdaq un 10,29%.

En medio de este contexto de inestabilidad, el foco de los inversores estará en los próximos informes de empleo. Se espera la publicación del dato de empleo privado de ADP y las solicitudes de desempleo en los próximos días, culminando con el informe oficial de empleo que se dará a conocer el viernes. Estos datos son cruciales para entender la salud del mercado laboral y su posible impacto en la economía de EE.UU.

En otros mercados, el precio del petróleo West Texas ha subido un 0,61% (situándose en $69,78), y el Brent ha avanzado un 0,75% ($74,18). Por su parte, el euro ha registrado una leve depreciación de un 0,07% ($1,082), mientras que el oro ha alcanzado nuevos máximos, aumentando un 1,10% ($3.148). La rentabilidad del bono americano a 10 años ahora se sitúa en 4,192%, y el bitcoin ha experimentado una caída del 2,46% (valorizándose en $81.410).