Stellantis comprará créditos de CO2 a Tesla para evitar multas de la UE por emisiones

EntornoEnergía

Stellantis comprará créditos de CO2 a Tesla para evitar multas de la UE por emisiones

Stellantis opta por comprar créditos de CO2 a Tesla para eludir multas de la UE, mientras enfrenta desafíos en su transición hacia la sostenibilidad.

Descripción

Stellantis, el grupo automotriz euroamericano, ha decidido comprar créditos de CO2 a Tesla, con el objetivo de evitar multas significativas impuestas por la Unión Europea (UE) por incumplimiento de las normativas de emisiones. Estas multas podrían alcanzar la escalofriante cifra de 16 mil millones de euros, lo que tendría consecuencias drásticas en las inversiones y el empleo dentro de la industria automotriz.

Aunque la Comisión Europea ha propuesto extender el plazo para que las automotrices se adapten a las nuevas regulaciones, aún no existe legislación definitiva. En este momento, solo hay una propuesta que sugiere otorgar tres años adicionales a las fabricantes para lograr la conformidad, pero la aprobación final aún está en discusión entre las instituciones europeas.

Stellantis tiene planes para aumentar su producción de vehículos híbridos y eléctricos, aunque actualmente solo el 14% de sus ventas en Europa provienen de estas categorías, quedando por detrás del objetivo establecido del 21%. A partir de noviembre, la compañía comenzará la producción de una nueva versión híbrida de la Fiat 500 en su planta de Mirafiori, en Turín, con un objetivo de producción anual de 130,000 unidades, tanto de versión híbrida como eléctrica.

El objetivo de la UE es alcanzar emisiones de 0 g CO2/km para toda la flota de automóviles y furgones para el 2035, promoviendo así un marco que estimule la reducción de emisiones y fomente la innovación tecnológica. Sin embargo, los fabricantes automotrices europeos enfrentan grandes desafíos para cumplir con estas exigencias, lo que los lleva a recurrir a la compra de créditos verdes. A través de este mecanismo, los fabricantes menores en la venta de vehículos eléctricos pueden adquirir créditos de empresas líderes, como es el caso de Tesla y la automotriz china BYD.

Con todo este escenario, la presión para cumplir con las normativas se intensifica. Mientras tanto, ecologistas y expertos critican la situación que permite a las empresas recurrir a créditos, en lugar de enfocar sus esfuerzos en la innovación real y el desarrollo de tecnologías de cero emisiones. Si bien el mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo, la actual dependencia de créditos de emisiones plantea importantes dudas sobre la dirección y el compromiso real de la industria automotriz hacia la sostenibilidad.

Por último, es relevante señalar que, según las normativas europeas, si las emisiones medias de CO2 de un productor superan su objetivo en un año determinado, deberá pagar un recargo por cada vehículo nuevo matriculado durante ese periodo. La situación actual refleja un elevado nivel de incertidumbre y un camino complicado hacia el cumplimiento de las metas ambientales establecidas por la UE.