Tensión entre China y Estados Unidos aumenta ante nuevos aranceles: analistas alertan sobre una posible guerra comercial

EntornoChina

Tensión entre China y Estados Unidos aumenta ante nuevos aranceles: analistas alertan sobre una posible guerra comercial

La conflictiva relación entre China y Estados Unidos se intensifica ante la amenaza de nuevos aranceles, elevando el riesgo de una guerra comercial inminente.

Descripción

La tensión entre China y Estados Unidos podría desembocar en una guerra comercial si no se resuelven los conflictos en el corto plazo. Ambos países enfrentan una escalada en los aranceles programada para el 10 de febrero, lo que ha llevado a numerosos analistas a alertar sobre la gravedad de la situación. La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un aumento del 10% en las tarifas sobre productos chinos, una medida destinada a presionar a Beijing en relación con las exportaciones de Fentanyl hacia Estados Unidos. En respuesta, China anunció incrementos de tarifas del 10% al 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, especialmente en el sector energético y en equipos agrícolas.

Según Zhang Yanshen, experto del China Center for International Economic Exchanges, este puede ser solo el inicio de una fase más agresiva en la guerra comercial. La falta de conversaciones recientes entre Trump y Xi Jinping exacerba las tensiones, y analistas como Ma Wei, del CASS Institute of American Studies, han señalado que la situación es insostenible si las negociaciones no se llevan a cabo en condiciones equitativas.

Goldman Sachs estima que un aumento de 20 puntos porcentuales en los aranceles podría reducir el crecimiento del PIB de China en un 0.7%. A pesar de esto, China parece estar dispuesta a adaptarse a la nueva realidad de los aranceles, ya que su dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos ha disminuido, permitiéndole tolerar mejor las tarifas impuestas. Según John Gong, profesor de la Universidad de Economía y Comercio Internacional, la cuestión del Fentanyl es manejable, pero Trump podría estar buscando condiciones más amplias que incluyan presiones sobre Rusia o la venta de TikTok a un comprador estadounidense.

Los analistas sugieren que, a diferencia de otras negociaciones comerciales más rápidas, China adoptará un enfoque más metódico y cauteloso, a la espera de más claridad sobre posibles nuevas tarifas. La complejidad de la situación se acentúa por la guerra en Ucrania, en la que Estados Unidos ha señalado que China está apoyando a Rusia, dificultando así un acuerdo rápido. Además, varios economistas han manifestado que, aunque las tarifas no sean la arma letal que se percibe en Washington, seguirán teniendo un efecto significativo en la economía china, con un impacto estimado de un 0.2% en el crecimiento.