Trump suspende programa de infraestructura para vehículos eléctricos por 5 mil millones de dólares

EntornoMovilidad eléctrica

Trump suspende programa de infraestructura para vehículos eléctricos por 5 mil millones de dólares

La administración Trump detiene la implementación de un programa estratégico de infraestructura para vehículos eléctricos, afectando el futuro del transporte sostenible en EE. UU.

Descripción

La administración de Donald Trump ha decidido suspender la implementación de un programa de 5 mil millones de dólares destinado a desarrollar infraestructuras de carga para vehículos eléctricos, un proyecto que había sido previamente anunciado por la administración Biden. La Federal Highway Administration de EE. UU. emitió un memorando instruyendo a los estados a detener todos los planes relacionados con la distribución de estas infraestructuras, que ya se encontraban en marcha. Este programa era parte de la Ley de Infraestructura aprobada por Biden, que buscaba promover el uso de vehículos eléctricos en el país.

En una clara muestra de su agenda, Trump ha declarado su intención de eliminar todos los créditos fiscales asociados a la compra de vehículos eléctricos. Esta decisión podría tener un impacto significativo en las ventas de estos automóviles, aunque algunos analistas opinan que podría beneficiar a Tesla debido a su actual dominio en el mercado. Elon Musk, CEO de Tesla, ha expresado que, a largo plazo, la eliminación de incentivos fiscales podría favorecer a la empresa, ya que Tesla ha desarrollado un ecosistema privado de infraestructura de carga que no depende de los recursos públicos.

Los rivales de Tesla, como Ford, General Motors y Stellantis, podrían enfrentarse a desventajas debido a la eliminación de estos incentivos, ya que están en una etapa más retrasada en el desarrollo de vehículos eléctricos. Sin embargo, California está dispuesta a restaurar los incentivos estatales para la compra de estos vehículos, contrarrestando así las decisiones de Trump y buscando fomentar una mayor competencia entre los fabricantes. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha manifestado su compromiso de mantener estos incentivos no para consolidar un monopolio, sino para permitir que más fabricantes puedan estabilizarse en el mercado.

Este sorpresivo giro en las políticas energéticas de Estados Unidos ha generado reacciones encontradas. Mientras que Trump asegura que su administración proclamará una "emergencia energética nacional" y buscará reducir la dependencia de las energías renovables, también enfrenta críticas por su enfoque en la producción de combustibles fósiles. En este contexto, la elección de Trump de desmantelar políticas de promoción a los vehículos eléctricos y su posición sobre la infraestructura de carga parece crear un ambiente de incertidumbre para el futuro de la industria automotriz en el país.