La unidad financiera de Corea del Sur exige a Apple restringir el acceso a 14 apps de exchanges cripto no registrados
La autoridad surcoreana intensifica su ofensiva contra exchanges cripto no registrados, solicitando nuevas restricciones a apps extranjeras en la App Store de Apple.

La Unidad de Inteligencia Financiera de Corea del Sur (FIU) ha intensificado su vigilancia sobre las plataformas de intercambio de criptomonedas extranjeras que operan en el país sin el debido registro. En una nueva directriz emitida el 14 de abril, la FIU solicitó a Apple restringir el acceso a 14 aplicaciones vinculadas a exchanges de activos digitales no registrados dentro de su App Store, entre los que se encuentran plataformas destacadas como KuCoin, MEXC, BitMart, Poloniex y CoinEx.
Esta acción se suma a una medida similar tomada semanas atrás contra aplicaciones de criptoactivos no autorizadas en Google Play Store, reforzando el empeño de la agencia en garantizar que todas las plataformas cumplan con la normativa local. Según la FIU, estos exchanges no han realizado el proceso de registro exigido por la normativa de activos digitales surcoreana, la cual impone requisitos estrictos en materia de prevención de lavado de dinero (AML) y colaboración con las autoridades del país.
Las regulaciones coreanas establecen que cualquier operador extranjero que ofrezca servicios en coreano, lleve a cabo campañas de marketing locales o facilite transacciones en won surcoreano debe estar debidamente registrado. El incumplimiento de estas normas puede conllevar multas de hasta 50 millones de wones (aproximadamente 35,000 dólares) o incluso penas de prisión de hasta cinco años.
La FIU recalcó que estas restricciones buscan proteger a los consumidores y reducir los riesgos asociados al crimen financiero. Además, la agencia publicó una lista de exchanges registrados y recomendó a los usuarios retirar sus activos de las plataformas no autorizadas para evitar posibles pérdidas.
Este refuerzo regulatorio coincide con la petición de instituciones bancarias locales para disponer de mayor flexibilidad en sus asociaciones con empresas del sector cripto, reflejando así la creciente demanda por marcos regulatorios claros y seguros en el ecosistema de activos digitales surcoreano.