Wall Street alcanza nuevos máximos históricos mientras la Reserva Federal prepara importantes declaraciones
Wall Street alcanza nuevos picos históricos, mientras la Reserva Federal y empresas clave generan incertidumbre en un clima de volatilidad e innovación.

Wall Street brilló esta semana al alcanzar nuevos máximos históricos, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 escalando a niveles nunca vistos. Sin embargo, la dirección del mercado hoy, en la preapertura, aún no está clara, y se espera que las declaraciones de la Reserva Federal generen impulsos importantes.
En el ámbito corporativo, Intel está considerando una posible división, ya que avanza en la venta de su unidad de Altera. Esta medida podría transformar la estructura de la compañía, lo que atraerá la atención de inversionistas y analistas en los próximos días.
Por otro lado, BYD está haciendo progresos significativos en su tecnología de Asistencia Avanzada al Conductor (ADAS), denominada "God's Eye", lo que ha llevado a varios analistas a aumentar sus objetivos de precio debido a la innovación que presenta esta tecnología.
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin continúa mostrando una alta volatilidad, afectado por la incertidumbre en torno a las tasas de interés y el ambiente político, factores que han generado dudas entre los inversionistas.
La plataforma de comercio electrónico Etsy, por su parte, ha dado a conocer resultados decepcionantes para el cuarto trimestre, impactando negativamente su valoración en el mercado. En contraste, CyberArk ha mostrado un potencial significativo, impulsado por un aumento en la demanda de soluciones de seguridad de identidad.
Otro aspecto a considerar es que SolarEdge enfrenta grandes pérdidas en sus operaciones, mientras que la empresa constructora Hochtief ha reportado un incremento en sus ganancias, aunque este crecimiento ha quedado por debajo de las expectativas del mercado.
Finalmente, en una noticia que podría tener repercusiones significativas, el expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer nuevos aranceles del 25% sobre automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, afectando especialmente a países como México, Japón, Canadá y Taiwán.