El S&P500 y el Nasdaq esperan los datos laborales y resultados empresariales en un entorno de suaves compras

EntornoEconomía

El S&P500 y el Nasdaq esperan los datos laborales y resultados empresariales en un entorno de suaves compras

Wall Street se prepara para un día de suaves compras, centrando su atención en los próximos datos laborales y resultados empresariales clave.

Descripción

Wall Street anticipa suaves compras este jueves, después del cierre alcista del miércoles, mientras los inversores esperan la publicación de más datos económicos y resultados empresariales. Antes de la apertura, se darán a conocer los datos de paro semanal, donde el consenso espera un ligero aumento en las peticiones iniciales de desempleo, que se prevén en 207.000, frente a las 213.000 de la semana anterior.

El plato fuerte para el mercado laboral estadounidense se presentará este viernes con el informe de empleo oficial de enero, que anticipa la creación de 170.000 puestos de trabajo, una cifra notablemente inferior a los 256.000 registrados en diciembre. Este informe se complementa con los datos de empleo privado de la consultora ADP, que superaron las expectativas el día anterior.

Cualquier mejora en estos datos laborales podría intensificar la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed), así como aplazar las expectativas de un recorte de tipos, previsto para junio. Según Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "la fecha más temprana para un recorte de tipos se esperaría en junio".

En el ámbito de los resultados empresariales, el fabricante de automóviles Ford ha experimentado una caída en preapertura tras anticipar un año desafiante para 2025. Del mismo modo, empresas del sector tecnológico de semiconductores, como ARM y Qualcomm, también han visto sus acciones afectadas debido a que no han cumplido con las expectativas establecidas por el mercado.

Asimismo, se espera que la farmacéutica Eli Lilly publique sus cifras antes de la apertura del mercado, mientras que el gigante tecnológico Amazon lo hará tras el cierre de la jornada. En relación con la 'guerra comercial' entre Estados Unidos y China, la situación parece haberse estabilizado. Los analistas de Link Securities destacan que "las tarifas impuestas por China en respuesta a Estados Unidos han sido consideradas 'cosméticas', sin intención de causar un impacto significativo, a la espera de futuras negociaciones entre ambos países".

En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 0,5% alcanzando los 74,99 dólares por barril. El euro, por su parte, se ha depreciado un 0,4%, situándose en 1,0360 dólares, y la onza de oro ha cedido un 0,4%, valorándose en 2.881 dólares. También destaca el repunte de la rentabilidad del bono americano a 10 años, que se sitúa en 4,44%, mientras que el bitcoin ha visto un aumento del 1,4%, alcanzando 98.886 dólares.